{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Genotipificación de cagA y de la región intermedia de vacA en cepas de Helicobacter pylori aisladas de pacientes adultos colombianos y su asociación con enfermedades gástricas

Resumen: Objetivo: este estudio caracteriza la diversidad de los genes de virulencia cagA (gen asociado con la citotoxina A) y vacA (citotoxina vacuolizante) en pacientes colombianos para determinar posibles asociaciones entre estos 2 genes y la severidad de los hall

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desenlaces del tratamiento con una fórmula extensamente hidrolizada a base de suero en lactantes con alergia a la proteína de leche de vaca

Resumen: Introducción: la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) es la alergia alimentaria más frecuente en el primer año de vida. La evidencia actual acerca de la respuesta a una fórmula extensamente hidrolizada (FEH) a base de suero es insuficiente. Objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad inflamatoria intestinal: características de fenotipo y tratamiento en un hospital universitario de Bogotá, Colombia

Resumen: Introducción: la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) (colitis ulcerativa CU, enfermedad de Crohn EC) es una patología inflamatoria crónica y recurrente del tracto digestivo, de causa aún incierta. La incidencia y prevalencia de esta enfermedad están en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niveles de glucemia intraoperatoria y su relación con la morbimortalidad a corto y largo plazo en pacientes con trasplante de hígado en un hospital de alta complejidad

Resumen: Objetivo: se realizó un estudio en pacientes sometidos a trasplante de hígado (TH) con el objetivo de determinar los valores de glucemia en cada una de las fases de la cirugía del TH y su relación con la morbimortalidad postoperatoria. Materiales y métodos:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cáncer metastásico con primario desconocido. Una revisión

Resumen: El tumor metastásico no siempre tiene un origen evidente, hasta en un tercio de los casos nunca se encuentra el tumor primario. Este artículo es una guía de los avances más recientes para mejorar el enfoque diagnóstico y el manejo del paciente con este tumor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son útiles las prótesis metálicas autoexpandibles en el control de la hemorragia digestiva varicosa refractaria?
Reinaldo Andrés Rincón S.

Resumen: El sangrado varicoso es una urgencia médica con altas tasas de morbimortalidad. De los pacientes que llegan para recibir manejo hospitalario, hasta un 10% no responden a medidas hemostáticas convencionales, por lo que se ha planteado el uso de prótesis metáli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque de la diarrea en pacientes infectados con VIH

Resumen: La diarrea es el síntoma gastrointestinal más frecuente en las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La diarrea puede aparecer como consecuencia de infección por un germen oportunista, así como ser un efecto secundario del tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Drenaje endoscópico transgástrico de pseudoquiste pancreático en paciente pediátrico

Resumen: Un pseudoquiste pancreático es una acumulación de líquido casi siempre estéril, rico en enzimas digestivas y jugo pancreático encapsulado en una pared de tejido fibroso y de granulación sin revestimiento epitelial, generalmente de forma ovalada o redondeada.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Megacolon tóxico de origen idiopático: reporte de caso

Resumen: El megacolon tóxico (MT) es una patología con una tasa de mortalidad superior al 80% desencadenada por un proceso inflamatorio progresivo que compromete la pared del colon con dilatación secundaria de la luz intestinal debido a procesos inflamatorios o infecc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incisión radial y corte endoscópico en el manejo de estenosis esofágica anastomótica refractaria. Reporte de un caso

Resumen: Una causa poco frecuente de estenosis esofágica es la que se presenta después de una anastomosis esofagoyeyunal, la cual puede llevar a comprometer la calidad de vida del paciente y su estado nutricional, que requiere un manejo endoscópico inicial con balón d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hepatitis autoinmune y cáncer de colon: una asociación inusual. Caso clínico y revisión de la literatura

Resumen: Introducción: la hepatitis autoinmune idiopática (HAI) es una enfermedad crónica que predomina en mujeres, con episodios de actividad y remisión, favoreciendo la fibrosis hepática. El 40% de los pacientes presenta historia familiar de enfermedades autoinmune

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo endoscópico de quiste de duplicación esofágico: descripción de un caso

Resumen: Los quistes de duplicación esofágica son una anomalía congénita poco frecuente. La mayoría de los casos son asintomáticos y su diagnóstico frecuentemente es un hallazgo incidental. La posibilidad de que se desarrollen complicaciones (hemorragia, infección, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}