{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Técnica híbrida (TH) versus estándar (TS) en la punción con aguja fina guiada por ecoendoscopia para lesiones sólidas del páncreas

Resumen: La ultrasonografía endoscópica (USE) se usa ampliamente para evaluar enfermedades pancreatobiliares, especialmente masas pancreáticas. La USE tiene una buena capacidad para detectar masas pancreáticas, pero no es suficiente para el diagnóstico diferencial de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sedación con propofol por no anestesiólogos para colonoscopia total

Resumen: Introducción: la colonoscopia es un procedimiento de gran precisión en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del colon, lo que permite visualizar la mucosa de todo el colon y el íleon terminal, si la exploración es adecuada. Clásicamente se ha util

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome autoinmune tirogástrico (SAT): serie de casos

Resumen: Un porcentaje importante de pacientes con gastritis crónica atrófica corporal autoinmune, o gastritis tipo A, desarrollan enfermedad autoinmune tiroidea (enfermedad de Graves o de Hashimoto) y viceversa, situación conocida como síndrome autoinmune tirogástric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Requerimiento de hemostasia endoscópica en pacientes de una unidad de cuidado intensivo con hemorragia de vías digestivas altas

Resumen: Introducción: los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) tienen riesgo de hemorragia digestiva alta (HVDA). La endoscopia digestiva alta (EVDA) es el examen de elección en esos pacientes y es diagnóstica y terapéutica. Muchas lesio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínica e histopatológica de niños con hepatitis autoinmune en un centro de referencia de Bogotá, Colombia

Resumen: La hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad hepática inflamatoria progresiva poco frecuente en niños y adolescentes, la cual es un reto diagnóstico para clínicos y patólogos. Describimos las características clínicas, bioquímicas e histopatológicas de 21 p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coexistencia de trastornos gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoamericanos

Resumen: Introducción: se ha descrito la coexistencia de trastornos gastrointestinales funcionales (c-TGF) en lactantes y preescolares (LactPre); sin embargo, hay poca literatura sobre los principales c-TGF y sus características. Objetivo: describir la prevalencia y p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado actual del diagnóstico y manejo de la pancreatitis crónica

Resumen: La pancreatitis crónica (PC) es una condición inflamatoria que lleva a fibrosis, con destrucción y compromiso del parénquima pancreático y de los ductos. Estos cambios permanentes pueden llevar a alteración de la función pancreática tanto exocrina como endocr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedades hepáticas y embarazo

Resumen: La prevalencia de las enfermedades hepáticas en el embarazo no es despreciable, ya que estas se presentan en 3%-5% de todas las gestaciones. Entre las múltiples causas se encuentran cambios fisiológicos del embarazo; enfermedad hepática preexistente, siendo l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colitis microscópica, un diagnóstico en aumento

Resumen: Actualmente, la colitis microscópica agrupa tres subgrupos de patologías, las clásicas son la colitis linfocítica (CL) y la colitis colagenosa (CC), que histológicamente se distinguen por la presencia o ausencia de engrosamiento subepitelial; el tercer subgru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo realizar e interpretar una manometría anorrectal de alta resolución

Resumen: La manometría anorrectal es la técnica más utilizada para evaluar la función anorrectal y así detectar las anormalidades funcionales del esfínter anal y de coordinación anorrectal. En nuestro laboratorio de fisiología realizamos aproximadamente 15 estudios de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualización con la clasificación de Londres en la interpretación de la manometría anorrectal de alta resolución

Resumen: La manometría anorrectal de alta resolución es una prueba diagnóstica utilizada para los trastornos motores y sensitivos anorrectales. Consta de una medición del tono basal y de contracción anal; también valora la maniobra de pujo, reflejo rectoanal inhibitor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Melanoma maligno gastrointestinal de origen primario desconocido: reporte de caso

Resumen: Una de las características inusuales del melanoma cutáneo es la capacidad de metastatizar en el intestino delgado. A menudo se diagnostica durante la autopsia, en la cual se ha encontrado depósitos metastásicos en el 50%-60% de los casos, pero menos del 2% al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemorragia digestiva en paciente con hiperplasia de glándulas de Brunner

Resumen: Objetivo: analizar las características epidemiológicas, bases etiopatogénicas y presentación clínica, así como el diagnóstico y el tratamiento de la hiperplasia de glándulas de Brunner (HGB).Métodos: describir un caso de HGB diagnosticado de forma incidental

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embarazo y enfermedad inflamatoria intestinal, una combinación especial: a propósito de un caso y revisión de la literatura

Resumen: La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) comprende un espectro de enfermedades crónicas inmunomediadas que afectan el tracto gastrointestinal, con inicio típico durante el comienzo de la edad adulta. Esta enfermedad ha tenido un incremento de su incidencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico endoscópico de uncinariasis: presentación de un caso con anemia ferropénica grave

Resumen: Presentamos el caso clínico de un joven, proveniente del área rural, con anemia ferropénica severa, sin sangrado evidente, quien requirió transfusión de hemoderivados y múltiples exámenes, donde se descartaron causas hemolíticas, autoinmunes y anemia de enfer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carcinoma escamocelular del canal anal metastásico en un paciente con VIH tratado con quimiorradioterapia concomitante. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: El carcinoma del canal anal es responsable de hasta el 4% de los casos de cáncer de colon, recto y ano; el tipo histológico más común es el carcinoma escamocelular. Una proporción no despreciable de pacientes se presenta con enfermedad metastásica al momento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Bouveret, una causa extraña de obstrucción intestinal alta: reporte de caso

Resumen: El síndrome de Bouveret (SB) es una patología poco frecuente, la cual se caracteriza por la presencia de obstrucción gástrica o duodenal secundaria a un cálculo enclavado en la luz duodenal, el cual migra a través de una fístula colecistoduodenal. Su incidenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}