{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Teleconsulta en la pandemia por Coronavirus: desafíos para la telemedicina pos-COVID-19
Juan Ricardo Márquez V

Resumen: Con el objetivo de detener la transmisión del coronavirus (declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud OMS), y prevenir la propagación de la enfermedad COVID-19, el Gobierno de Colombia decretó un período de aislamiento social y confinamie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dispositivo de bajo costo para disminuir el efecto de aerosol durante la endoscopia de vías digestivas altas en COVID-19

Resumen: Los procedimientos endoscópicos, al estar asociados a la exposición de la vía aérea superior, tienen un mayor riesgo de transmisión del virus SARS-CoV-2; por esta razón, es necesario el planteamiento de intervenciones para atenuar o eliminar la exposición a é

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inducción de “tormenta de citocinas” en pacientes infectados con SARS- CoV-2 y desarrollo de COVID-19. ¿Tiene el tracto gastrointestinal alguna relación en la gravedad?

Resumen: Los coronavirus son una extensa familia de virus; algunos pueden ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es causada por el coronavirus z

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones hepáticas en la pandemia por COVID-19

Resumen: La infección generada por el coronavirus, denominado SARS-CoV-2, llamada coronavirus disease 2019 (COVID-19), surgió en China a finales de diciembre de 2019. Actualmente ha sido categorizada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal durante la pandemia de COVID-19
Fabián Juliao-Baños

Resumen: La pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, originada en Wuhan, capital de la provincia de Hubei (China), se ha convertido en un desafío para la humanidad. Es un virus altamente contagioso; hasta el momento, la enfermedad por coronavirus (COVID-19) presenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntomas gastrointestinales en la enfermedad por COVID-19 y sus implicaciones en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Resumen: La pandemia por SARS-Cov-2, ha tomado gran relevancia por su impacto en los diversos sistemas de salud en el mundo. Inicialmente solo se contemplaba la importancia de los síntomas respiratorios y la fiebre; sin embargo, a diario tenemos más reportes y publica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas de prevención en las unidades de endoscopia digestiva en época de pandemia

Resumen: El pasado mes de diciembre surgió en Wuhan, China, el SARS-CoV-2, un nuevo coronavirus productor de la coronavirus disease (COVID-19), que al 15 de abril de 2020 ha infectado a más de 2 000 000 de personas y ha causado 128 833 muertes en el mundo. Por la form

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COVID-19: médicos, gastroenterología y emociones

Resumen: La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se convirtió en una pandemia con implicaciones clínicas y emocionales, a veces invisibles para los gastroenterólogos. Aunque morir es parte de la vida, el riesgo para algunos médicos puede ser mayor. Específicamente, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones gastrointestinales de la infección por el “nuevo coronavirus”

Resumen: El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por el brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Los primeros datos acerca de las manifestaciones clínicas provienen de estudios retrospectivos de Wuhan, China

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}