{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Itinerarios terapéuticos transfronterizos: Hacia el estudio del pluralismo médico y la movilidad humana transfronteriza

Resumen: El artículo aborda el problema de los obstáculos epistemológicos presentes en el estudio de las relaciones entre el pluralismo médico y la movilidad humana. Para esto, realiza una revisión crítica de la bibliografía existente sobre estos temas, mostrando cómo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta teórico-metodológica para analizar las representaciones sobre migrantes y nacionales
Gisele Kleidermacher Anahí González

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo presentar el análisis realizado respecto a las representaciones sociales de encuestados/as nacidos/as y residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acerca de la identidad nacional argentina y sobre la población de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Argentina world friendly”. Turismo médico y facilitación de la movilidad por salud
Lourdes Basualdo

Resumen: Este artículo analiza políticas y prácticas institucionales dirigidas a promocionar el segmento emergente del “turismo médico” en la Argentina y facilitar la movilidad por salud hacia este país bajo esta figura. Sostiene que, mediante la promoción de una “Arg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tres problemáticas de la inmigración china en el norte de Chile

Resumen: Este artículo examina la presencia china en Chile durante el periodo 1880-1930, principalmente en las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Se analizan tres componentes de la presencia china, incorporada a la sociedad regional nortina: qué se entiende por culíe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologías participativas en la construcción de políticas públicas migratorias en la frontera colombiana

Resumen: En este artículo se aborda una experiencia de construcción de conocimiento conjunto entre la academia y el Estado en torno a la política pública migratoria en Colombia requerida para dar respuesta a la inmigración venezolana. Presenta el procedimiento metodol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recorridos migratorios de mujeres vinculados con el trabajo agrícola en Mendoza (Argentina)
María Florencia Linardelli

Resumen: En este artículo se analizan los recorridos migratorios de mujeres bolivianas y provenientes del noroeste argentino que trabajan en el agro de Mendoza, Argentina, desde un enfoque etnográfico apoyado especialmente en relatos de vida. El trabajo de campo de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descolonización de la frontera de Brasil con Paraguay: los guaraníes y kaiowá transfronterizos y las multitransterritorialidades de la lucha por el tekoha
Marcos Mondardo

Resumen: En este artículo se analiza el tema de la lucha por el tekoha de los guaraníes y los kaiowá, desde una perspectiva geográfica, en el movimiento de descolonización de la frontera de Brasil con Paraguay. La metodología de la investigación se esbozó mediante el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las políticas migratorias en México ante el cambio de gobierno (2018-2024)

Resumen: En las últimas cuatro décadas, la migración internacional de mexicanos a Estados Unidos se convirtió en una válvula de escape a los problemas económicos, sin que el Gobierno mexicano manifestase preocupación por el diseño de políticas públicas de desarrollo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}