{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evolución de la tasa de filtración glomerular y proteinuria a largo plazo en niños monorrenos en un hospital nacional

Resumen: Objetivos: Determinar la evolución de la tasa de filtración glomerular (TFG) y los niveles de proteinuria en 24 horas en pacientes monorrenos con un tiempo mínimo de seguimiento de 5 años. Material y métodos: Se utilizaron los registros de los pacientes monor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embarazos y sus resultados en las participantes de ensayos clínicos de fase III y IV en el Perú

Resumen: Objetivos: Identificar la ocurrencia de casos de embarazo, nacimientos y aborto en participantes de ensayos clinicos en fases III y IV, en Perú. Material y métodos: Estudio de análisis de datos secundarios, retrospectivo, de todos los casos de embarazo ocurri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre hipercolesterolemia y colesterolosis o litiasis vesicular

Resumen: Objetivos: Determinar si existe asociación entre hipercolesterolemia y colesterolosis o litiasis vesicular. Material y métodos: Estudio de serie de casos comparativo, retrospectivo, realizado entre enero del 2014 y diciembre del 2015, en el Hospital Belén de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes atendidos en el ámbito del Centro de Salud Ocaña, Ayacucho
John Christian Chavez Barriga

Resumen: Objetivos: Determinar la frecuencia de infección por H. pylori, en pacientes atendidos en el Centro de salud de Ocaña, Ayacucho. Material y métodos: Estudio descriptivo y no experimental, transversal. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Salud Ocaña que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seroprevalencia de brucelosis y leptospirosis en pobladores urbanos con crianza traspatio en el distrito de José Leonardo Ortiz de Chiclayo

Resumen: Objetivo: Describir la seroprevalencia de brucelosis y leptospirosis y los factores asociados, en pobladores urbanos con crianza traspatio en el distrito de José Leonardo Ortiz de Chiclayo, Perú. Material y métodos: Estudio prospectivo, transversal y analític

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trombectomía mecánica, aspirativa e intra-arterial. Primer caso en un paciente con stroke isquémico agudo de un hospital nacional

Resumen: El stroke isquémico agudo es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Si existe compromiso de vaso grande, la trombectomía mecánica es la técnica endovascular que ha demostrado los mejores resultados. Presentamos el caso de un pac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sarcoma de Ewing extraesquelético subcutáneo primario / PNET. Reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: La familia de tumores del Sarcoma de Ewing (ES) es un grupo poco habitual de neoplasias malignas que pueden localizarse en regiones: óseas como extraóseas. El tumor neuroectodérmico primitivo (PNET), muestra más diferenciación neuronal que el Sarcoma de Ewing

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualización en clínica y terapia de mordedura de serpiente (ofidismo)

Resumen: Esta revisión sobre mordedura de serpiente (ofidismo), buscar actualizar la epidemiologia clínica y terapia de la patología frecuente en la selva y costa peruana. Entre las serpientes venenosas destaca el accidente producido por el género Bothrops, en el Perú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando crear sinergia no siempre es Salud: Análisis y propuesta en la evolución del Sistema de Salud en Perú

Resumen: Los sistemas de salud, basados en los principios de atención primaria, entendida como primer contacto y atención continua, integral, integrada, y coordinada, logran mejores resultados y mayor equidad en salud que los sistemas con orientación centrada sólo en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}