{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Frecuencia de mutaciones encontradas en niños con enfermedad renal crónica por síndrome nefrótico cortico-resistente

Resumen: La enfermedad renal crónica en niños puede tener como etiología un grupo cuya causa genética, incluye las anomalías congénitas del riñón y las vías urinarias y las nefropatías hereditarias. Objetivo: Describir la frecuencia de mutaciones en niños con síndrom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas y urodinámicas de las mujeres con detrusor hipoactivo

Resumen: Objetivo: Determinar las características clínicas y urodinámicas en mujeres con detrusor hipoactivo (DU). Material y métodos: Estudio de serie de casos de corte transversal, retrospectivo, comparativo, entre 2 grupos de pacientes femeninos con síntomas del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lavado peritoneal laparoscópico en pacientes con diverticulitis aguda Hinchey III atendidos en una clínica privada de Lima

Resumen: La diverticulosis es la presencia de divertículos en el tránsito intestinal, diverticulitis es la inflamación de los divertículos y ocurre en menos del 5% de pacientes con diverticulosis. El tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda se aplica en los c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad en pacientes con parálisis cerebral

Resumen: Objetivo: Identificar la relación entre la severidad de la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad en pacientes con parálisis cerebral. Material y métodos: Estudio transversal y retrospectivo en 316 pacientes con parálisis cerebral en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción y conocimiento sobre sepsis en pobladores de Lima, Perú durante la pandemia de la Covid-19

Resumen: Objetivo: Determinar la percepción y nivel de conocimiento sobre sepsis durante la pandemia de la Covid-19 en pobladores de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal utilizando encuestas electrónicas. Se incluyó a personas mayores de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hernia obturatriz izquierda, obstrucción intestinal y hernia inguinal bilateral: Reporte de caso

Resumen: La hernia obturatriz tiene una incidencia de menos del 1% de todas las hernias de la pared abdominal, se presentan predominantemente en mujeres de edad avanzada y se caracteriza por la protrusión de las vísceras intraabdominales hacia el agujero obturador. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embolización de un pseudoaneurisma de la arteria cística secundario a colecistitis aguda
Enrique Ramírez Karla Rosazza

Resumen: Se presenta el caso de un paciente varón de 55 años con antecedente de colecistitis aguda, que durante la hospitalización presentó anemia por hemobilia secundaria a un pseudoaneurima de la arteria cistica. Se realizó, como tratamiento de primera elección, emb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}