{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Construcciones y experiencias de la infancia en un contexto migratorio: el caso de los alemanes en México (1900-1933)
Alma Durán‐Merk

Resumen: Por mucho tiempo, buena parte del trabajo académico y de las narrativas populares transmitieron la imagen de que la experiencia de ser un niño de orígenes alemanes creciendo en México era equivalente a una infancia privilegiada, pero, al mismo tiempo, aislada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os primeiros Congressos Americanos da Criança e a pan-americanização dos debates sobre a infância (1916 a 1922)
Gizele de Souza Andréa Cordeiro

Resumo: Nas primeiras décadas do século XX passam a se reunir periodicamente, em diferentes países da América Latina, autoridades políticas, especialistas e filantropos interessados em debater as questões da infância americana. O papel simbólico da infância na modern

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convenção Universal dos Direitos da Criança: em debate o labor infantojunvenil (1978-1989)
Silvia Maria Fávero Arend

Resumo: Este artigo tem por objetivo descrever e analisar como se processou o debate acerca das relações de trabalho no campo da infância, adolescência e juventude durante a construção da Convenção Universal dos Direitos da Criança pelos países membros da Organização

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación de la infancia en América Latina y el Comité de los Derechos del Niño (1990-2013)
Paulí Dávila Luis M. Naya

Resumen: La construcción social de la infancia está sometida a discursos científicos, populares, académicos, etc. que han configurado una amalgama de imágenes y representaciones alrededor de los niños, las niñas y los adolescentes. Entre estos discursos, queremos dest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infancia y diáspora: dos escritoras cubanas cuentan sus vidas
Andrea Gremels

Resumen: Con el enfoque en las representaciones literarias de la infancia, este artículo reflexiona sobre la memoria colectiva cubana en su dimensión transnacional y diaspórica. A partir del año 1959, la sociedad cubana está marcada por numerosas oleadas migratorias a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué?
Susana Sosenski

Resumen: ¿Es importante enseñar historia de la infancia en la escuela? ¿Por qué y para qué? En este artículo se plantea que la historia de la infancia puede ser un contenido de gran utilidad en la enseñanza de la historia. La enseñanza de una historia en la que los ni

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A cor do abandono: as crianças em situação de rua no Recife na Citadura Civil ‐ Militar (1964-1985)
Humberto da Silva Miranda

Resumo: A historiografia registra que o cenário urbano do Recife, durante a ditadura civil ‐ militar (1964 ‐ 1985), foi marcado por crescimento econômico e aumento das desigualdades sociais. A cidade que crescia, convivia com a presença de meninos e meninas, em situa

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de construcción del peronismo. El discurso de las FAR en los albores de la década del setenta en Argentina
Mora González Canosa

Resumen: Fundadas por grupos que rompieron con el PC y el MIR ‐ Praxis en los sesenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias fueron expresión de un cauce de radicalización política distinto al que dio lugar al resto de las organizaciones armadas peronistas: las profunda

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Um acervo como ponto de partida
Luisa Maria Delgado de Carvalho

Resumo: Abrir velhos baús de memórias significa, muitas vezes, um reencontro com a própria vida. Os papéis amarelados pelo tempo guardam segredos, emoções, sonhos, expectativas, projetos, costumes e práticas (CUNHA, 2009). Nessa perspectiva, o presente artigo tem com

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}