{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Izquierda, democracia e insurgencia sindical en México: nucleares, mineros y metalúrgicos, 1972-1985

Resumen: Este artículo analiza la historia de la insurgencia sindical en México durante los años 1970 y la relación que se dio entre la izquierda y la clase obrera. Para ello, se analizan las experiencias del Sindicato Único de Energía Nuclear y de las secciones 11 y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo del movimiento popular y el surgimiento de la Izquierda Revolucionaria en Chile (1953-1978)
Igor Goicovic Donoso

Resumen: El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), de Chile, fue una organización político ‐ militar, adherida ideológicamente al marxismo ‐ leninismo, pero también heredera en el plano político y simbólico de la Revolución Cubana y del guevarismo. El MIR fue f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de las izquierdas colombianas entre 1958 y 2010
Mauricio Archila Jorge Cote

Resumen: Este artículo mira la historia de las izquierdas en Colombia, enmarcada dentro de lo que ocurría en el país, América Latina y el mundo entre 1958 y 2010. Luego de precisar lo que entendemos por “izquierdas” y de trazar los antecedentes de ellas en la primera

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerrilla argentina y las masas: el ERP y su inserción
Pablo A. Pozzi

Resumen: Entre 1959 y 1977, se contabilizan más de 17 organizaciones armadas en la Argentina. Más allá del éxito logrado, todas ellas se plantearon una combinación de lucha armada con movilización popular. Para lograr esto, intentaron desarrollar lo que denominaron “t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Se mataban entre ellos.” El rumor y la desconfianza: dos armas en la contrainsurgencia del México de los años 1970
Alicia de los Ríos Merino

Resumen: Este artículo aborda el fenómeno insurgente y contrainsurgente del México de los años 1970 desde el estudio del “rumor” y la “desconfianza” como estrategias de desarticulación de organizaciones insurgentes. Se sustenta metodológicamente en la triangulación de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Frente Antifascista y la Política Militar del Partido Comunista de Chile bajo dictadura, 1973-1980
Claudio Pérez Silva

Resumen: Este artículo indaga la trayectoria de la política militar del Partido Comunista de Chile, particularmente bajo su apuesta política de Frente Antifascista (1973 ‐ 1980). Al respecto, sostenemos que, en una primera etapa, este partido desarrolló su política mi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clases sociales, ideología y cuestión nacional en el debate entre las FAR y el PRT-ERP en Argentina
Esteban Campos

Resumen: El propósito de este artículo es explorar los principales nudos argumentativos del debate entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores ‐ Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT ‐ ERP), dos organizaciones arma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilización de la historia oral para el aprendizaje de contenidos históricos en Educación Secundaria y su relación con la identidad local, la motivación y el autoconcepto social

Resumen: La enseñanza de la historia en entornos formales es un campo en transformación, donde la enseñanza tradicional memorística, va dejando poco a poco paso a otro tipo de enseñanza de la historia más práctica, en el que el uso de fuentes, y el recurso a programas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Paris a Buenos Aires: ideias e intelectuais no Le Monde Diplomatique
Juliana Sayuri Ogassawara

Resumo: Este artigo pretende expor as relações entre os intelectuais e jornalistas imbricados nas edições latino ‐ americanas e a edição francesa do periódico Le Monde Diplomatique . Fundado em maio de 1954, em Paris, Le Monde Diplomatique é considerado um fenômeno ú

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Left-wing, democracy, and trade union insurgency in Mexico: nuclear, mining, and metallurgical workers, 1972-1985

Abstract: This article analyzes the history of trade union insurgency in Mexico during the 1970s and the relationship established between the left and the labor class. To do this, experiences of the Mexican National Nuclear Energy Trade Union and those of sections 11 a

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The development of the popular movement and rise of the revolutionary left in Chile (1953-1978)
Igor Goicovic Donoso

Abstract: The Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) of Chile, was a political ‐ military organization, ideologically attached to Marxism ‐ Leninism, but also inheritor in the political and symbolic level of the Cuban Revolution and Guevarism. The MIR was founded

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Artifacts and Artifices among Memory and History
Luiz Felipe Falcão

Abstract: This paper intends to discuss ideas, actions, and experiences of people who self ‐ identify as “left ‐ wing” and are also considered by their opponents as the “new left wing”, as proposed by a number of scholars to distinguish them from communist groups of tr

en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
History of the Colombian left-wings between 1958 and 2010
Mauricio Archila Jorge Cote

Abstract: This article looks at the history of left ‐ wings in Colombia, framed within what was happening in the country, Latin America, and the world between 1958 and 2010. After specifying what we mean by “left ‐ wings” and outlining their background in the first hal

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Argentine guerrilla and the masses: the ERP and its insertion
Pablo A. Pozzi

Abstract: Between 1959 and 1977, there were more than 17 armed organizations in Argentina. Beyond the success achieved, all of them proposed a combination of armed struggle and popular mobilization. To do this, they tried to carry out the so ‐ called “mass work.” Two o

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“They killed each other.” Rumor and distrust: two weapons in Mexico’s counterinsurgency in the 1970s
Alicia de los Ríos Merino

Abstract: This article addresses the insurgency and counterinsurgency Mexican phenomenon in the 1970s by studying “rumor” and “distrust” as strategies for dismantling insurgent organizations. It is methodologically grounded in triangulation of interviews with militants

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antifascist Front and military politics of the Communist Party of Chile under dictatorship, 1973-1980
Claudio Pérez Silva

Abstract: This article inquires about the route of the military politics of the Communist Party of Chile, particularly under its political commitment to the Antifascist Front (1973 ‐ 1980). In this regard, we argue that, in a first stage, this party pursued its militar

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Social classes, ideology, and national issue in the debate between the FAR and the PRT-ERP
Esteban Campos

Abstract: The purpose of this paper is addressing the main argumentative cores in the debate between the Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) and the Partido Revolucionario de los Trabajadores ‐ Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT ‐ ERP), two armed organizations i

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}