{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL CAMBIO CLÍNICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOSOCIOLOGÍA
María José Acevedo

Resumen: El presente trabajo está destinado a dar cuenta de los fundamentos teóricos que nos permiten afi rmar que la noción de “clínica” no designa con exclusividad un campo de intervención–investigación referido a salud física y mental de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FRENTE AL DIAGNÓSTICO DE DISLEXIA EN ADOLESCENTES DIAGNOSTICADOS EN ESTA FASE
Livânia Beltrão Tavares

Resumen: Este artículo es parte de una investigación en curso, de abordaje cognitivo, cuyo ob-jetivo es analizar las estrategias de afrontamiento relacionadas al diagnóstico de dis-lexia en adolescentes de ambos sexos, con edades entre 11 y 18 años, diagnosticados un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENFRENTAMIENTO PSICOLÓGICO Y PERSONALIDAD DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON UNA ENFERMEDAD ONCO-HEMATOLÓGICA

Resumen: El paciente con enfermedad onco-hematológica requiere de cuidados y estrategias que infl uencian en los cambios clínicos a los largo del tratamiento. Analizaremos las estrategias de enfrentamiento psicológico (coping) y rasgos de personalida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERÍSTICAS SIMBÓLICAS MANIFESTADAS EN LOS SUEÑOS DE NIÑOS CON CÁNCER
Geraldo Fortes Bustamante Neto

Resumen: El presente artículo está basado en una investigación en curso sobre las características simbólicas de los sueños de niños con cáncer, con abordaje junguiano. La investiga-ción pretende estudiar la simbología onírica presente en los sueños de una muestra de n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONCLUSIONES DE UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DE ALIANZA TERAPÉUTICA Y CAMBIO CLÍNICO EN PACIENTES PÚBERES
Jorge Goldberg

Resumen: En nuestra investigación utilizamos un método sistemático psicoanalítico de análisis del discurso, el algoritmo David Liberman (ADL) para estudiar la alianza terapéutica y el cambio clínico en el vínculo concreto entre paciente y terapeuta. La muestra se cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO DEL CAMBIO PSÍQUICO EN UN CASO DE NEUROSIS TRAUMÁTICA TEMPRANA, EN LA ADULTEZ
Ruth Kazez

Resumen: El presente es un estudio de caso que se propone caracterizar el cambio psíquico a lo largo de un proceso psicoterapéutico en dos planos, el de las manifestaciones clínicas y el de los elementos que las sustentan: los deseos y los mecanismos de defensa. Se de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO DE LAS INTERVENCIONES DE UN MISMO TERAPEUTA CON 20 PACIENTES EN LA PRIMERA SESIÓN

Resumen: Los autores se proponen estudiar las funciones (introductoria, de sintonía, de nexos, complementaria) y los deseos en las palabras de las intervenciones de un mismo tera-peuta en la primera sesión con 20 diferentes pacientes. Realizan tres estudios: 1) las va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERSUBJETIVIDAD, SIMBOLIZACIÓN Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: PSICODIAGNÓSTICO, ABORDAJE TERAPÉUTICO Y CAMBIO CLÍNICO
Alba Palacios

Resumen: El presente trabajo forma parte de una investigación Doctoral en curso. Se funda-menta en investigaciones teórico–clínicas del campo psicoanalítico y tiene por objeto mostrar la incidencia de los procesos psíquicos en las restricciones del potenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FORMAS DE ABORDAJE DE LOS ESTADOS DE VACÍO EN LA CLÍNICA
María Angélica Palombo

Resumen: Este trabajo forma parte de la tesis en curso acerca de los alcances psicopatológicos de la noción teórica de estados de vacío en la obra de O. Kernberg, D. Winnicott. P. Marty, A. Green, D. Maldavsky y M. Recalcati.Se verá primero cómo es conceptualizad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESCRIPCIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA DEFENSA EN EL COMPONENTE TONAL–PARAVERBAL DEL LENGUAJE
José María Rembado

Resumen: Objetivo: Describir y ejemplifi car un instrumento para detectar el estado de la defensa en el nivel tonal–paraverbal.Concepto: La defensa exitosa mantiene el sentimiento de sí conservando lo confl icti-vo fuera del yo. Fracasa cuando no lo logra. Es mixta cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESAFÍOS Y CAMBIOS EN LA ESCUCHA PSICOANALÍTICA DE LA TOXICOMANÍA

Resumen: El artículo es resultado de una investigación cualitativa sobre los desafíos y cambios ocurridos en la escucha psicoanalítica de la toxicomanía. Se realizaron entrevistas con seis psicoanalistas con reconocida experiencia en esta área de la clí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO DE LAS DISCREPANCIAS RESPECTO DE LOS HECHOS EN TERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA: CONCEPTOS, INSTRUMENTOS, PROCEDIMIENTOS
Delia Scilletta David Maldavsky

Resumen: Objetivos: describir los confl ictos de pareja y familia expresados en los rasgos de las discrepancias entre las versiones de los hechos por parte de los pacientes.Resultados: existen 1) tipos de discrepancia (respecto de los hechos, respecto del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}