{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estudio de las narraciones de un sujeto joven en miras de evidenciar los pensamientos preconscientes, identificando los lenguajes y defensas mediante el Algoritmo David Liberman (ADL)

Resumen: En el presente trabajo se analizan las narrativas acerca de la revelación de identidad sexual dadas por un sujeto que se autodenomina “gay” en miras de evidenciar en ellas los pensamientos preconscientes que subyacen; se destacan en dichos relatos los des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La atención: desde la mirada freudiana y la perspectiva neurocognitiva
María Luisa Palencia Avendaño

Resumen: El propósito del siguiente texto es revisar las nociones relativas a la atención, presentadas en el Proyecto de una psicología para neurólogos (Freud, 1895), convocando a un diálogo enriquecedor con la Psicología Cognitiva y las Neurociencias. Inicialment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pensamiento pre-consciente en los estudios clínicos del trabajo
María José Acevedo

Resumen: Este texto se propone dar cuenta del análisis realizado acerca del tipo de pensamiento que se manifiesta en los relatos solicitados a los sujetos de una investigación en curso. La misma explora la manera en que los integrantes de un colectivo profesional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuestas para el estudio del pensar del analista de pacientes púberes
Jorge Goldberg

Resumen: El trabajo aborda el pensar del terapeuta desde un punto de vista de Freud quien define pensamiento como desplazamiento de energía en camino a la acción. Describimos los instrumentos clásicos para el estudio del pensar del analista en sesión y aportamos a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docencia Masculina en la educación infantil: Discurso de negación de la comunidad escolar

Resumen: En este artículo se abordan las relaciones entre creencia y pensamiento humano. Los procesos de pensamiento no sólo abarcan lo cognitivo, sino también aspectos de naturaleza afectiva y/o socioculturales (creencias). Se presenta el sistema de creencias de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una perspectiva neurobiológica del pensamiento preconciente
Maria Susana Koreck David Maldavsky

Resumen: El modelo teórico freudiano del proceso de construcción del Yo se complementa con el análisis de los modos que adopta el pensamiento, configurando un tipo general de funcionamiento denominado “proceso secundario” o modo preconciente/conciente de la activi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso de pensamiento y vulnerabildad psicosocial: Análisis del discurso adolescente y materno en interacción terapéutica
Glenda Cryan David Maldavsky

Resumen: En este artículo se analizará el proceso de pensamiento de un adolescente violento con vulnerabilidad psicosocial en interacción terapéutica con su madre. El discurso del adolescente y su madre serán analizados en el marco de una sesión vincular que forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia emocional y necesidad de pertenencia al grupo de pares durante la adolescencia

Resumen: La inteligencia emocional percibida está compuesta por la percepción sobre la atención a las emociones, la claridad con la que se perciben y la capacidad para recuperación de los estados de ánimo negativo. La necesidad de pertenencia se plantea como una n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}