{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La violencia de los desastres
Silvia Bentolila Alejandra Bonadé

Resumen: El artículo se propone exponer la necesidad de incluir la protección y cuidado de la salud mental y el apoyo psicosocial como eje ineludible de la “Gestión Integral para la Reducción de Riesgo de Desastres” y la construcción de” Resiliencia”.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia en la institución familiar: estilos de crianza, disciplina y Maltrato Infantil
Gisela Matángolo

Resumen: Las conductas de maltrato infantil suelen ocurrir en el marco de las prácticas de crianza, especialmente en la implementación de pautas disciplinares. En la mayoría de los casos la reprimenda basada en castigos físicos se encuentra naturalizada. En este senti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vínculos familiares disfuncionales asociado al riesgo suicida en la adolescencia
Silvia Viviana Pugliese

Resumen: El adolescente atraviesa un complejo proceso en cuyo telón de fondo está el tipo de apego vivido con sus cuidadores primarios.Numerosas investigaciones de distintas líneas teóricas, demostraron que aumenta los riesgos y la vulnerabilidad a los comportamientos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acoso entre pares (bullying) en la escuela primaria: reflexiones y aportes para el diseño de intervenciones desde el campo de la psicología

Resumen: En este trabajo se revisan críticamente algunos conceptos de amplia difusión en el estudio del acoso entre pares o bullying y se intenta profundizar en la comprensión de cómo construyen niños y niñas sus relaciones en la escuela y cómo se instala en esas etap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ser-en-el-mundo en la vivencia del consumo de sustancias psicoactivas: deconstrucción normatizaciones que violentan
Ivan Vilela da Silva Junior

Resumen: El enfoque de la psicología fenomenológico-existencial respecto al hombre en el momento del uso de sustancias psicoactivas, busca romper con una ciencia que normatiza los comportamientos, en la que prevalece una postura prohibicionista, pautados en la técnica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la Escala PERI en una muestra clínica de adolescentes violentos con vulnerabilidad psicosocial
Glenda Cryan

Resumen: La Organización Mundial de la Salud plantea que la violencia es uno de los principales problemas de salud pública de nuestro tiempo. La violencia juvenil, específicamente, constituye un área de relevancia social dado que es la principal causa de muerte en los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia laboral, contexto social y subjetividad
Isabel Perez Jauregui

Resumen: Desarrollos teóricos han definido a la sociedad actual como sociedad del cansancio en la que el sujeto se violenta a sí mismo (Han, 2015), experimentando como forma de existencia un vacío de sentido (Frankl, 1991), en una sobremodernidad de hiperaceleración,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones, procesos psíquicos y vinculares del ciberacoso en estudiantes de secundaria de Argentina y México
Ángeles Aparain

Resumen: Los estudios sobre ciberacoso relevan un incremento de esta problemática en los adolescentes, no obstante, son escasos los trabajos desde el psicoanálisis. Por lo tanto, el presente artículo tiene como objetivo explorar los procesos psíquicos y vinculares del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resignificación a posteriori del discurso de una adolescente consumidora de sustancias: un análisis con ADL-R
Carolina Coronel

Resumen: Se utiliza el método ADL en el nivel de Relatos para el análisis del discurso de una joven que presenta compulsión al consumo de sustancias. Los resultados reflejan alta prevalencia de los deseos Li y O2 seguidos de O1, A1 y FU. Las defensas localizadas con m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias de los docentes acerca de los factores causales, medidas preventivas y contingentes sobre el fenómeno bullying
Bernardo Kerman

Resumen: Se presenta un estudio, en colaboración con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en dos etapas. La primera tipo instrumental (Montero & León, 2007), la construcción y validación de escala de creencias de los docentes acerca de los factores c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia de la guerra: Estrés Postraumático, Centralidad del Evento, Soledad y Apoyo Social
Cecilia Yaccarini

Resumen: El presente artículo se propone realizar una revisión de aquellos trabajos que hayan conceptualizado y estudiado los constructos de Estrés Postraumático, Centralidad del Evento, Soledad y Apoyo Social principalmente en los contextos de guerra. Se intentará co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}