{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Investigación clínica del niño con síntoma problema de aprendizaje: violencia silenciosa familiar en la encrucijada de mente y cuerpo
Claudia Moscarelli Corral

Resumen: Se analiza el problema de la inteligencia "atrapada", como síntoma clínico en latentes, intentando calificar el psicodiagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje, enfocado en casos en que el psicodiagnóstico descartó compromiso neurológico, con i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias atencionales y ejecutivas en jóvenes y adultos con consumo no patológico de sustancias

Resumen: Las funciones ejecutivas y la atención se muestran comprometidas en la dependencia crónica al alcohol y al abuso de sustancias en adultos. Los efectos del consumo ocasional sobre el funcionamiento ejecutivo no se encuentran extensamente valorados y reportados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias en la reserva neural en relación al entrenamiento musical

Resumen: La reserva neural es un subcomponente de la reserva cognitiva y refiere a las diferencias en los paradigmas cognitivos que subyacen al desempeño de tareas en un cerebro sano. Puede darse por diferencias innatas (inteligencia, edad) o ambientales, como el entr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre padres e hijos con autismo. La experiencia de la intersubjetividad en el atrincherado aislamiento del niño
Liliana Kaufmann

Resumen: El artículo es una síntesis operada sobre un trabajo de investigación cuyo objeto de estudio es el tratamiento de niños pequeños con signos clínicos de condición autista y sus padres. Plantea nexos entre la vulnerabilidad innata a desarrollar un proceso autís

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El vínculo afectivo en la formación psíquica del bebé, y el uso del yoga como dispositivo clínico las gestantes en la patología del desvalimiento
Gabriela Melo Carletto

Resumen: Abordar el tema de la maternidad y del vínculo madre-hijo es relevante para la ampliación de los conocimientos dentro del campo de la psicanalise, principalmente cuando echamos un vistazo, para la formación intrauterina del bebé, pensando en el inicio de la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emociones y frustración en bebés: El temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores

Resumen: Las emociones son consideradas como mecanismos que se configuran a largo del tiempo para adaptarse a las demandas del medio ambiente, procurando de esta forma la supervivencia. Una de ellas es la frustración que se define como las respuestas del organismo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los/as joven y sus construcciones de sentidos en torno a la finalización de la escuela: una aproximación desde la Psicología Analítica
María Constanza Loyola

Resumen: Este trabajo tiene como fin presentar el recorrido realizado para responder a la pregunta acerca de qué relaciones pueden establecerse entre las construcciones juveniles de sentido acerca de su futuro, en cuanto a la inserción laboral y/o la continuidad de su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reserva Cognitiva: revisión de su conceptualización y relación con la Enfermedad de Alzheimer

Resumen: Introducción: La reserva cognitiva permite la activación de conexiones sinápticas adicionales y nuevas redes neurales frente a demandas del ambiente.Objetivo: Delimitar qué variables contribuyen a la formación de la reserva cognitiva y establecer su expresión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Flexibilidad cognitiva y tres procesos inhibitorios durante los primeros años de la escolaridad primaria

Resumen: La inhibición y la flexibilidad cognitiva son funciones ejecutivas principales, mientras la primera aportaría al funcionamiento de la segunda. Actualmente, se identifican distintos procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta- que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nacer prematuro. Encrucijadas vinculares a lo largo de la niñez y la adolescencia
Ana Lia Ruiz

Resumen: A partir de datos de investigaciones realizadas y experiencia clínica adquirida en seguimientos alejados de niñas y niños nacidas con un peso inferior a 1500 gramos (RNMBPN) plantearemos cuestiones ligadas a cómo mantienen su eficacia desde lo psíquico las re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posición Ghlischro-cárica: conocerla puede ampliar sus recursos médicos y psicoanalíticos

Resumen: Melanie Klein enunció las posiciones Depresiva (1935) y Esquizoparanoide (1946). Esther Bick y Donald Meltzer desarrollaron, a partir de los estudios de Klein, el concepto de identificación adesiva. José Bleger, presenta (post mortem), en 1977, utilizando est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}