{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las universidades interculturales en México. Educación superior y neoliberalismo

Resumen: En el presente trabajo analizamos el proyecto de las Universidades Interculturales y su implementación en los pueblos originarios, particularmente en el caso de México. El proyecto inició con la fundación de las primeras Universidades Interculturales. Encontr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones críticas y conflicto político en la Educación Superior Intercultural en México, el caso de la Universidad Intercultural de Chiapas

Resumen: Se problematiza sobre la emergencia de la Educación Superior Intercultural (ESI) en Latinoamérica con el propósito de entender sus diferentes significaciones y aplicaciones. Se desmitifica la idea de una interculturalidad homogénea y se evidencia que en las ú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidad pública e interculturalidad en Bolivia: normativas, políticas y programas de admisión (1995-2015)
Weimar Giovanni Iño Daza

Resumen: El presente artículo es una aproximación a la Educación Superior Universitaria en Bolivia. El propósito es ofrecer una descripción y explicación de los campos de estudio, los programas y experiencias dirigidas a las poblaciones indígenas, la reconfiguración e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interculturalidad y promoción de la ciudadanía: retos y posibilidades de la universidad pública en México
Lilia Rebeca Rodríguez Torres

Resumen: La universidad como institución pública refleja el proceso social. En la actualidad una forma generalizante de caracterizar a la sociedad es pensarla global e informatizada; sin embargo, en los países latinoamericanos afloran tanto las inequidades del sistema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía Étnica, Interculturalidad y Derechos Humanos
José Antonio Paoli Bolio

Resumen: Se muestran en este artículo sistemas de integración intercultural construidos por el Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, A. C., de Ocosingo Chiapas. La lengua hablada en este Comité es normalmente maya-tseltal. La UAM ha venido colabora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interculturalidad y la discapacidad en entornos universitarios

Resumen: Se discuten categorías sobre la interculturalidad y la diversidad vinculadas a la presencia de la discapacidad en las Instituciones de Educación Superior (ies) para la reflexión académica y la toma de decisiones. Se aborda la atención escolar que se da a lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brecha digital en el bachillerato: en dos universidades interculturales de México

Resumen: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas de gran valía en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la investigación fue conocer el acceso a las TIC por parte de estudiantes de dos universidades interculturales dura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La difusión cultural y el fomento del capital cultural del estudiante universitario

Resumen: El presente estudio explora los hábitos de consumo cultural de un grupo de 60 estudiantes de la UAM Cuajimalpa, con el propósito de proponer políticas que propicien la apropiación de los saberes culturales, específicamente los promovidos a través del departam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maestros indígenas bilingües: experiencias amargas con la lengua escrita
Elena Cárdenas Pérez

Resumen: El artículo presenta testimonios sobre la apropiación de la lectura y la escritura de profesores bilingües indígenas. Se pidió a 24 profesores-alumnos de la Licenciatura en Educación Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional escribir sobre sus primeras e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes universitarios y lenguas extranjeras: Características de los estudiantes en la Universidad de Sonora

Resumen: El Departamento de Lenguas Extranjeras de la UNISON ofrece enseñanza en diez idiomas a estudiantes universitarios y extrauniversitarios; cuenta con una población estudiantil de alrededor de 7,500 alumnos, la mayoría de ellos jóvenes universitarios, aunque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer pensando y reflexividad: el objeto de transformación. Una travesía de Puigvert a Xochimilco (pasando por Nanterre)
Rafael Miranda Redondo

Resumen: Se propone establecer una continuidad en los conceptos pero, sobre todo, en las prácticas de la formación de sujetos autónomos. Daremos un esbozo genérico de los referentes filosóficos gracias a una relectura de la propuesta de Castoriadis para, posteriorment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de dimensiones de análisis cualitativas a través de la metodología mixta en materia de violencia en jóvenes universitarios (as)

Resumen: El objetivo de este trabajo es exponer una ruta metodológica para definir los ámbitos de análisis de un estudio cualitativo que se realizará con estudiantes de licenciatura en la Escuela Superior de Actopan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación ética en la carrera de Medicina en Oaxaca, México
Beatriz Ruiz Martínez

Resumen: Para conocer cómo se lleva a cabo la formación ética de los futuros médicos desde la perspectiva de sus formadores se realizó la presente investigación en setenta y dos profesores de la carrera de Médico Cirujano impartida en tres universidades del estado de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}