Resumen: Espostoa frutescens , conocido como cactus lanudo del sur del Ecuador, se conoce solo de nueve localidades confirmadas en Ecuador y actualme nte se encuentra listado como casi amenazado (NT) por la UICN. Se analiza la dist
es en
X
Resumen: Espostoa frutescens , conocido como cactus lanudo del sur del Ecuador, se conoce solo de nueve localidades confirmadas en Ecuador y actualme nte se encuentra listado como casi amenazado (NT) por la UICN. Se analiza la dist
es en
Resumen: La respuesta fisiológica más resaltante de las plan tas frente al estrés hídrico por sequía es la síntesis de la fitohormona Acido abscísico (ABA). U na solución a los cambios ambientales es lograr un mejor uso eficiente de agua, por ello
es en
Resumen: Los humedales son ecosistemas muy importantes en la costa central del Perú. Muchos de estos ambientes están afectados por las poblaciones human as, quienes también hacen uso de los mismos con fines recreativos. Con el objetivo de realizar un diagnóstico m
es en
Abstract: In the wetlands of Peru’s central coast, fires are a recurrent problem. Little is known concerning their impact on vegetation and the recov ery strategies adopted by that vegetation in response to such events. The goal of t
en es
Resumen: Se realizó el estudio de 32 muestras de miel proced entes de dos cosechas correspondientes a la temporada apícola 2012 – 2013 en la comunidad de Cu yo Grande, Valle Sagrado de los Incas, Cusco; con el propósito de determinar su espectro p olí
es en
Resumen: Los estudios hidrológicos y geomorfológicos se han incrementado en los últimos años indicando su importancia para entender el funcionam iento de los sistemas fluviales. En esta investigación se evaluó la calidad hidrogeomorfológ
es en
Resumen: El objetivo de la investigación fue determinar la r iqueza de conocimiento etnobotánico que poseen habitantes de dos comunidades locales. Para ello se realizaron entrevistas al azar al 30% de los habitantes de ambas localidades (66 personas en
es en
Resumen: Se presenta un catálogo de las gramíneas (Poaceae) de Huancavelica que consiste del registro de siete subfamilias, 21 tribus, 74 géneros, 255 es pecies, dos subespecies, ocho variedades, dos formas y un híbrido. El catálogo constituye u
es en
|
||
---|---|---|
|
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |