{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PERTINENCIA DEL CONCEPTO DE ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) EN LA GESTIÓN DE SISTEMAS AMBIENTALES CON VARIOS ESTADOS ALTERNATIVOS. ESTUDIO DE CASO DE UNA EXPERIENCIA PERUANA

Resumen: Los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) como ins trumentos de la legislación ambiental peruana tienen una contradicción: considera al ecos istema como un sistema complejo adaptativo (CAS), pero las metas para su gestión y las herrami ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES

Resumen: El objetivo fue evaluar la supervivencia y el crecimiento de machos adultos del camarón de río Cryphiops caementarius expuestos a salinidades. El experimento se realizó en 12 acuarios con 50 l de agua, cada uno con filtro biológico y con cinco refugios. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASOCIACIÓN DE COLEÓPTEROS XILÓFAGOS Y PREDADORES EN MADERA DE “BOLAINA BLANCA” (Guazuma crinita Martius) Y “CUCARDA” ( Hibiscus rosa-sinensis Linnaeus)

Resumen: Se examinaron dos especies vegetales Hibiscus rosa-sinensis “cucarda” y Guazuma crinita “bolaina blanca” con signos de daño causados por in sectos xilófagos. Se encontraron dos asociaciones predador-presa: En “cucarda”, el barre n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INOCULACIÓN DE VAINITA (Phaseolus vulgaris L.) CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE Rhizobium etli Y SU INFLUENCIA SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO

Resumen: El cultivo de vainita está bastante difundido en la costa sur peruana que tiene características desérticas. Se trabajó a nivel de laboratorio, para producir el inoculante y aplicarlo en campo, mediante un diseño en bloques comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LOS SUBSISTEMAS PRODUCTIVOS DE TOMATE DE ÁRBOL (Solanum betaceum Cav) EN EL CANTÓN GUACHAPALA, PROVINCIA DE AZUAY-ECUADOR

Resumen: El tomate de árbol ( Solanum betaceum Cav) es una planta nativa de América del Sur que está teniendo dificultades en mantenerse en las áreas de producción en Ecuador por problemas fitosanitarios, ocasionando la disminución de estas. Es una pla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ)

Resumen: La cuenca de Jequetepeque está amenazada por la contaminación minera y ésta es una de las principales causas de los conflictos socioambientales. La vigilancia ciudadana de sus cuerpos de agua, con macroinvertebrados bentónicos, puede gener

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTRIBUCIÓN A LA FLORA VASCULAR Y VEGETACIÓN DE LOS VALLES SECOS INTERANDINOS DE LOS RÍOS TOROBAMBA (AYACUCHO) Y PAMPAS (APURÍMAC), SUR DEL PERÚ

Resumen: Presentamos una primera aproximación a la flora vascular y vegetación de los valles secos de los ríos Torobamba y Pampas ubicados en Ayacucho y Apurímac, Perú. Usando Parcelas Modificadas intensivas Whittaker y muestreos asistemáticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAPTACIÓN DE CARBONO EN SUELOS ASOCIADOS A Pinus greggii Engelm. Y Pinus oaxacana Mirov. EN LA MIXTECA ALTA, OAXACA

Resumen: Se determinó la cantidad de hojarasca acumulada, la materia orgánica (MO) y el Carbono Orgánico (CO) en suelos asociados a trece procedencias de Pinus greggii Engelm. y ocho procedencias de Pinus oaxacana Mirov. en Tlacotepec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS SUSTENTABLE DE LAS FINCAS DE BRÓCOLI (Brassica oleracea L. var. italica) en Santa Rosa de Quives, Lima, Perú
Cristina Karina Andrade Alvarado

Resumen: Se realizó un estudio en la provincia de Canta, (Lima, Perú), con el objetivo de caracterizar los sistemas de cultivo de brócoli y determinar la sustentabilidad de los mismos. Se confeccionaron indicadores de tipo económico, social y eco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTOS DE ALGUNOS FACTORES METEOROLÓGICOS SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE ESPORAS DE HONGOS EN LA PLAZA SAN MARTÍN DE LIMA
Roberto Ramos Víctor Meza

Resumen: Se realizó un estudio aeromicológico para determinar la influencia de algunos factores meteorológicos en la concentración de esporas fúngicas totales en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima. El muestreo se realizó ut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA

Resumen: El distrito de Cajatambo es capital de la provincia del mismo nombre del departamento de Lima. Está ubicado en la zona norte de la Sierra centro -occidental de Perú entre 2 600 y 5 654 msnm. Está calificado como zona de pobreza y netamente agrícola

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}