{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EFECTO DE LAS TÉCNICAS DE MEJORA ECOHIDROLÓGICA DEL PASTIZAL SOBRE EL RENDIMIENTO HÍDRICO DE LA MICROCUENCA ALTO ANDINA URPAY
Luis Oscanoa Enrique Flores

Resumen: El presente trabajo fue realizado en el ecosistema de montañas en deterioro de la comunidad campesina Cordillera Blanca, Huaraz – Perú. El objetivo fue desarrollar una propuesta de estudio basada en la aplicación integrada de los índices de la condición del p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES DEL DISTRITO DE QUERO, JAUJA, REGIÓN JUNÍN, PERÚ

Resumen: Se llevó a cabo un estudio etnobotánico en la comunidad de Quero, ubicada en el Distrito de Molinos, Provincia de Jauja, Región Junín, Perú, con el fin de documentar las prácticas ancestrales asociadas al uso de plantas medicinales. Como resultado de este est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASSEMBLAGE OF NECTARIVOROUS BIRDS AND THEIR FLORAL RESOURCES IN AN ELFIN FOREST OF THE CENTRAL ANDES OF PERU

Resumen: Se describen las aves nectarívoras (colibríes, pinchaflores y picoconos) y sus recursos florales en un bosque achaparrado de los Andes centrales peruanos (Unchog, Cordillera Carpish). Este bosque es bien conocido por su concentración de especies endémicas, pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ELABORACIÓN DE ENSILADO BIOLÓGICO A PARTIR DE RESIDUO CRUDO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) EN PUNO, PERÚ

Resumen: El objetivo de este trabajo fue elaborar ensilado biológico utilizando residuos crudos de trucha (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) en las condiciones ambientales de Puno, Perú, utilizando koji como cultivo de Aspergillus oryzae. Primero, las condiciones d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACION DE Pleurotus sp. AISLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE KORIMANI, CENTRO POBLADO DE KITENI-ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO, PERÚ

Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de caracterizar la cepa silvestre de Pleurotus sp. colectada en la comunidad nativa de Korimani, para conocer sus cualidades, puesta en valor e introducción a la biotecnología del cultivo de hon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL DEL MARCHITAMIENTO EN Caesalpinia spinosa “tara” Y EL EFECTO ANTAGÓNICO DE AISLADOS DE Bacillus spp. y Trichoderma sp.
Dayvi Pérez Paula García-Godos

Resumen: La enfermedad denominada marchitamiento vascular es un problema que produce perdidas en la producción de los cultivos de Caesalpinia spinosa “tara”. El objetivo de la investigación fue identificar el agente causal del marchitamiento y determinar el efecto ant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTABILIDAD DEL RENDIMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de genotipos experimentales de papa en cuatro caseríos del Distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Durante las campañas 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2012-2013 se evaluaron ens

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NUEVOS REGISTROS DE AVES EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO, HUANCAVELICA - PERÚ

Resumen: Se realizó el Monitoreo Biológico en la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila como parte del compromiso asumido en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aprobado mediante Resolución Directoral Nº 049-2013-MEM/AAE en agosto de 2013. El área de estudio se ub

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE Cotesia flavipes Cameron (BRACONIDAE) PARASITOIDE DE Diatraea saccharalis Fabricius (CRAMBIDAE)

Resumen: En Piura, Perú, se estudiaron algunos aspectos de la biología y comportamiento de una línea de Cotesia flavipes, procedente de Costa Rica, en larvas de Diatraea saccharalis. El estudio en tres generaciones se realizó en el laboratorio del Centro de Producción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL CRECIMIENTO DE UN CONSORCIO MICROBIANO Y SU CAPACIDAD BIOXIDATIVA SOBRE EL HIERRO DE LA CALCOPIRITA
Sandra Delgado Daladier Castillo

Resumen: Se determinó la influencia de la temperatura sobre el crecimiento microbiano y la biooxidación del hierro presente en la calcopirita por un consorcio microbiano. Se trabajó con muestras de escombreras con calcopirita procedentes de los botaderos de las pilas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PARÁSITOS EN PLAYAS TURÍSTICAS: PROPUESTA DE INCLUSIÓN COMO INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA. REVISIÓN PARA AMÉRICA LATINA

Resumen: Las playas, además de ser centro de recreación turística, contienen gran cantidad de bioma microscópica con diferentes especies. La mayoría de agentes patógenos están presentes en la arena, ocasionando alta probabilidad de infección humano - parásito, especia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}