{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE ACTINOMICETOS RIZOSFÉRICOS CON ACTIVIDAD ANTAGONISTA A FITOPATÓGENOS DE LA PAPA (Solanum tuberosum spp. andigena)

Resumen: El cultivo de la papa se ve afectado por una gran cantidad de patógenos que disminuyen su calidad y productividad. Uno de los métodos de control de estos fitopatógenos es mediante el uso de microorganismos antagonistas, en especial aquellos que se aíslan de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VARIACIÓN DE LA ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE AVES EN EL HUMEDAL LUCRE-HUACARPAY, QUISPICANCHI / CUSCO / PERÚ, DURANTE EL PERIODO DE “EL NIÑO” 2015 - 2016
Wilian N. Cárdenas Liz B. Hurtado

Resumen: Desde el mes de septiembre de 2015 hasta agosto de 2016 se realizó un seguimiento mensual en las rutas de los seis espejos de agua que conforman el Humedal Lucre–Huacarpay (Quispicanchi / Cusco / Perú), con el objetivo de analizar la variación espacial y temp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CULTIVO DE Pleurotus sp. Y Lentinula edodes BAJO CONDICIONES ARTESANALES EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGIÓN CUSCO / PERÚ

Resumen: El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar la producción y el valor proteico de hongos comestibles utilizando residuos agrícolas y forestales (chala de maíz, rastrojo de trigo, cebada, aserrín de eucalipto entre otros) generados en com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL FITOPLANCTON CON ÉNFASIS EN LAS FLORACIONES ALGALES FRENTE A LA PLAYA DE PESCADORES ARTESANALES DE CHORRILLOS / LIMA / PERÚ

Resumen: Este estudio examinó la variabilidad espacial y temporal de las principales comunidades del fitoplancton en tres estaciones de la playa de Pescadores Artesanales de Chorrillos, Lima, Perú, en relación con las variables fisicoquímicas. Se realizaron mediciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASPECTOS TAXONÓMICOS Y AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DEL ESTADO ACTUAL DEL ÁRBOL DE LA QUINA (Cinchona officinalis L.) EN EL NORTE DE PERÚ

Resumen: Las quinas o cascarillas (Cinchona L.: Rubiaceae) representan uno de los recursos vegetales emblemáticos de la flora peruana, debido a su uso como agente antimalárico y a la riqueza de especies ocurrentes en nuestro territorio andino. De las 23 especies repor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FLORA LEÑOSA DEL BOSQUE DE GARÚA DE LA CORDILLERA CHONGÓN COLONCHE, SANTA ELENA – ECUADOR

Resumen: La cordillera Chongón Colonche conocida por su alta diversidad y endemismo presenta vacíos de información biológica así como la deforestación que amenazan la biodiversidad del sitio. Se determinó la composición, estructura y diversidad de la flora leñosa en d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EX SITU CONSERVATION PRIORITIES FOR THE PERUVIAN WILD TOMATO SPECIES (Solanum L. SECT. Lycopersicum (MILL.) WETTST.)

Resumen: El tomate (Solanum lycopersicum) es un cultivo de importancia mundial que tiene un centro de origen en el Perú, con 11 especies de parientes silvestres (CWR) presentes en el país. Estos CWR contienen material genético que podría usarse para mejorar especies a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRIMER REGISTRO DOCUMENTADO DEL PATO TARRO BLANCO, Tadorna tadorna (LINNAEUS, 1758), EN EL PERÚ

Resumen: Se reporta la presencia de la especie Tadorna tadorna, por primera vez en el Perú en el humedal costero de Santa Rosa (Chancay, Lima). Esta especie no se encuentra actualmente en el listado de aves del Perú. El 10 de marzo del 2018 se registró un individuo he

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSERVACIÓN DE INSECTOS EN LA AMAZONIA
Marc J. Dourojeanni

Resumen: La porción del bioma amazónico incluida en áreas protegidas y territorios indígenas se ha duplicado durante las últimas tres décadas. Hoy cubre el 51% de la Amazonia. Los insectos a menudo se consideraron en los estudios previos. Sin embargo, la mayoría de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}