{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PREDACIÓN DE Euseius emanus (El Banhawy, 1979) SOBRE Oligonychus beeri Estebanes & Baker, 1968

Resumen: Se evaluó la capacidad de predación de protoninfas y adultos de E. emanus sobre huevos, larvas, protoninfas y adultos de O. beeri en condiciones controladas de temperatura y humedad. De acuerdo a los ensayos, las hembras adultas tuvieron mayor capacidad de pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS HALOTOLERANTES AISLADAS DEL PROCESO DE SALADO MADURADO DE Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “ANCHOVETA”

Resumen: El objetivo de esta investigación fue caracterizar bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado-madurado de Engraulis ringens provenientes de una empresa pesquera de Chimbote (Perú). Para ello, se recolectaron tres muestras de pescado al inicio y t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page “ULCUMANO” EN CÁMARA DE SUBIRRIGACIÓN EN CHANCHAMAYO / PERÚ

Resumen: El ulcumano (Retrophyllum rospigliosii) es una importante conífera nativa del Perú, que actualmente está desapareciendo de las zonas donde era dominante debido a su excesivo aprovechamiento y problemas en su regeneración. Además, hay limitada información sobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESCRIPCIÓN EN ÉPOCA SECA DEL MICROHÁBITAT DEL RENACUAJO DE Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) “RANA GIGANTE DEL LAGO JUNÍN” EN LOS AFLUENTES DEL LAGO CHINCHAYCOCHA / PERÚ
Luis Castillo Roberto Elias2

Resumen: Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) es una especie endémica de ríos y lagunas altoandinas en el centro de Junín y Pasco / Perú, categorizada en peligro de extinción. El presente estudio describe el microhábitat de los renacuajos de T. macrostomus durante l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NÚMERO DE ESPECIES EN FUNCIÓN DEL DIÁMETRO MÍNIMO EVALUADO EN BOSQUES MONTANOS Y PREMONTANOS DE LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ

Resumen: Se emplean datos de ocho Parcelas Permanentes de 1 ha (diámetro mínimo de evaluación 10 cm de DAP) y un número similar de Transectos RAP de 0.1 ha (diámetro mínimo de evaluación 2.5 cm de DAP) emplazados en bosques húmedos premontanos (940­ – 1 150 msnm) y mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS PARA LA CUENCA DEL RÍO MANTARO – PERÚ, UTILIZANDO BANDAS DE VAPOR DE AGUA E INFRARROJA DEL SATÉLITE GOES

Resumen: Se encontraron relaciones estadísticas para el cálculo de probabilidades de ocurrencia de rayos, tomando como base la diferencia de temperatura de brillo de la banda de vapor de agua e infrarrojo del satélite GOES y datos de ubicación de rayos del STARNET par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SUSTENTABILIDAD DE DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ARROZ, UNO EN CONDICIONES DE SALINIDAD EN LA ZONA DE YAGUACHI Y OTRO EN CONDICIONES NORMALES EN EL SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE BABAHOYO, ECUADOR

Resumen: Se realizó un estudio en las provincias de Guayas y Los Ríos (Ecuador), con el objetivo de caracterizar los sistemas de producción arrocero; uno en condiciones de salinidad en Yaguachi y otro sin problemas de salinización en el Cantón Babahoyo. Se elaboraron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFICIENCIA DE Eisenia foetida, Eichornia crassipes E HIPOCLORITO DE CALCIO EN LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA, PERÚ

Resumen: Se determinó la eficiencia de tres sistemas de depuración de aguas residuales domésticas con Eisenia foetida, Eichornia crassipes e hipoclorito de calcio en Moquegua. Se tomó una muestra representativa de aguas residuales domésticas (afluente) y se analizaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REDUCTION OF pH BY HOMOLACTIC FERMENTATION AS INDICATOR OF FECAL COLIFORM INACTIVATION IN WASTEWATER

Abstract: El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de las bacterias del ácido láctico (BAL) para eliminar los patógenos presentes en el agua residual doméstica, generada en el circuito ecoturístico Lomas de Lúcumo (Lima, Perú). La disminución del pH s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFIRMACIÓN DE LA PRESENCIA DE Leopardus pardalis (Linnaeus 1758) (MAMMALIA: FELIDAE) PARA EL SECTOR SAUCE GRANDE EN EL COTO DE CAZA EL ANGOLO, PIURA, PERÚ

Resumen: Leopardus pardalis, una de las ocho especies de la familia Felidae que se encuentran en el Perú, es el segundo felino manchado más grande de Sudamérica y se le puede encontrar en una gran variedad de hábitats, como bosques húmedos tropicales, pantanos, zonas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEGRADACIÓN, REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marc J. Dourojeanni

Resumen: En un artículo publicado en el 2019 en la revista Science, un grupo de científicos llega a la conclusión que el Perú protagonizó 61 eventos de reducción del nivel de protección y del tamaño, así como de eliminación de áreas protegidas (eventos conocidos en in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}