{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

OBJETIVOS DE SELECCIÓN PARA LA CRIANZA DE ALPACAS HUACAYA BAJO DOS ESCENARIOS ECONÓMICOS EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ

Resumen: El presente trabajo de investigación consistió en determinar los objetivos de selección para la crianza de alpacas bajo dos escenarios económicos en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco. El estudio se realizó en tres etapas: En la primera se describió la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN Y FUNCIÓN HIDROLÓGICA EN RESPUESTA AL DESCANSO DEL PASTIZAL

Resumen: Se realizó un experimento para evaluar los efectos del descanso al pastoreo sobre la estructura de la vegetación, la función hidrológica y el estatus ecológico en pastizales de condición regular para vacunos. El área de estudio está ubicada a 4 095 msnm, en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE LA CORRIENTE EN CHORRO DE BAJOS NIVELES EN LA OCURRENCIA DE PRECIPITACIÓN EN LA SELVA DEL PERÚ

Resumen: Se analizó la corriente en chorro de América del Sur (SALLJ, siglas en inglés) y la ocurrencia de precipitación sobre la selva del Perú, tomando en cuenta los datos del modelo atmosférico Global Forecast System (GFS) y datos de precipitación acumulada estimad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS DEL HUMEDAL LAGUNA BELLA EN LA SELVA DE HUÁNUCO, PERÚ

Resumen: Las lagunas en la Amazonia están siendo impactadas por las actividades agrícolas y la información sobre sus sedimentos es escasa; por lo que el objetivo del estudio fue determinar las características físico-químicas de los sedimentos del humedal Laguna Bella,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRUEBAS DE TOXICIDAD CON ELUTRIADOS DE SEDIMENTO MARINO DE LAS BAHÍAS LOS CHIMUS, TORTUGAS Y CASMA EN PERÚ EMPLEANDO LAS MICROALGAS Isochrysis galbana Y Nannochloropsis oceanica

Resumen: Se realizaron pruebas de toxicidad con elutriados de sedimentos marinos provenientes de las bahías Los Chimus, Tortugas y Casma, en Perú, empleando las microalgas marinas Isochrysis galbana y Nannochloropsis oceanica. Las muestras de sedimento marino se colec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USO DE BIOCARBÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO EN SUELOS ALUVIALES DE SAN RAMÓN / CHANCHAMAYO / PERÚ

Resumen: En el Perú se ha incrementado en las últimas décadas el uso intensivo de fertilizantes nitrogenados en los cultivos anuales y perennes. Estos fertilizantes son rápidamente disponibles para las plantas al convertirse en nitratos, incrementando los rendimientos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CALIDAD MORFOLÓGICA Y BIOLÓGICA DE Pinus radiata D. Don, MICORRIZADO CON Scleroderma verrucosum (Vaill) Pers. Y Rhizopogon luteolus Fr. & Nordh. EN CONDICIONES DE VIVERO

Resumen: Se evaluó el efecto de Scleroderma verrucosum (Vaill) Pers y Rhizopogon luteolusFr. & Nordh. sobre la calidad morfológica y biológica de plantas de Pinus radiata D. Don en vivero en Vilcashuamán, Ayacucho, Perú. Tratamientos: (1) Micorrización con Scleroderma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COLONIZACIÓN DE ÁREAS DEFORESTADAS DE LA AMAZONIA PERUANA POR LA LECHUZA DE LOS ARENALES Athene cunicularia (MOLINA, 1782)
Víctor Pulido

Resumen: La distribución bien conocida de la lechuza de los arenales (Athene cunicularia) en el Perú abarca los bosques secos del noroeste, el desierto costero, las vertientes occidentales de los Andes y los valles interandinos. Sin embargo, en los últimos 20 años se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTRIBUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN LA PROVISIÓN DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA

Resumen: El servicio ecosistémico de regulación hídrica es uno de los más importantes que ofrecen los ecosistemas altoandinos. Sin embargo, el conocimiento sobre su aporte en términos hídricos es aún escaso y su estimación difícil, debido a los complejos procesos eco-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}