{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una mirada fisicoquímica a la solubilidad del propano en N-formil morfolina y sulfolano
Brandon Smith Martínez Costa

Resumen: A nivel mundial el gas propano o gas licuado de petróleo (GLP) ha sido ampliamente utilizado con diversos fines, tales como gas refrigerante, combustible, calefacción, entre otros. El propano es un hidrocarburo perteneciente a la familia de las parafinas, el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fabricación de membranas sensibles al cambio de pH para posibles usos en tratamiento de heridas cutáneas

Resumen: Este estudio tuvo como objetivo la obtención de antocianinas a partir del repollo morado (brassica oleracea) para utilizarlas como agentes indicadores de pH en membranas fabricadas a partir de cuatro biopolímeros diferentes para su posible uso en aplicaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Techno-economic evaluation of a chromic wastewater treatment plant proposal

Abstract: Wastewater treatment plants are systems that, if properly operated, can help the health of industry and the environment. In the present work, the techno-economic evaluation of a proposed chromic wastewater treatment plant with a processing capacity of 9 t of

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Devolatilization as an alternative for energy valorization of bio-medical waste: kinetic study

Abstract: Thermogravimetric analysis has established kinetics for the devolatilization of bio sanitary waste as a possible source of alternative fuels. In this study, the thermal degradation of materials was carried out at different heating rates: 5, 15, and 30 °C.min-

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planteamiento de un modelo matemático de características macroscópicas de bioceras de interés comercial producidas a partir del aceite de palma

Resumen: Las bioceras obtenidas por hidrotratamiento de aceites vegetales se utilizan en la elaboración de productos cosméticos. Existen diversos trabajos sobre la composición química de las bioceras; sin embargo, no se encuentran reportes de cómo sus propiedades macr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación de una planta WtE (Waste to Energy) para la recuperación de energía a partir de residuos sólidos municipales en el Valle de Aburrá

Resumen: Se presenta un modelo para simular una planta de combustión en parrilla para el aprovechamiento energético de residuos sólidos municipales bajo el concepto WtE (Waste to Energy) utilizando el software Aspen Plus. El modelo se validó mediante comparación de da

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gasificación catalítica y autotérmica de residuos biomásicos a escala banco: construcción y optimización

Resumen: En este trabajo se construyó y optimizó un sistema de gasificación a escala banco de residuos biomásicos (aserrín de pino). El sistema consta de una unidad de alimentación (tolva y tornillo), un reactor autotérmico de lecho fluidizado y acondicionamiento de g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de hormigón verde a partir de ceniza de cascarilla de arroz y residuos de vidrio como sustitutos del cemento

Resumen: Este artículo reporta el efecto de la incorporación de residuos de vidrio (RV) en las propiedades del hormigón que contiene ceniza de cascarilla de arroz (CCA) como reemplazo parcial del cemento. Se prepararon diferentes relaciones en masa CCA:RV 1:0, 1:1, 1:

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un método por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación simultánea de diclofenaco e ibuprofeno en aguas

Resumen: El diclofenaco sódico y el ibuprofeno son medicamentos de alto consumo, empleados para el alivio de dolencias comunes y su poca metabolización hace que gran proporción de estos se conviertan en contaminantes acuíferos, que por su bioacumulación representan un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}