{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La textualidad del texto. En torno al encuentro Gadamer-Derrida
Diana M. Muñoz González

Resumen: La hermenéutica gadameriana y la deconstrucción derridiana son usualmente vistas como dos operaciones textuales completamente incompatibles, en la medida en que la primera busca comprender el sentido del texto, mientras la segunda busca desmantelar esa mis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La determinación de la lógica como ciencia común intencional en Duns Escoto
Héctor Hernando Salinas

Resumen: El presente trabajo estudia las dos primeras cuestiones del comentario de Juan Duns Escoto a la Isagoge de Porfirio. En ellas, Escoto establece en primer lugar la cientificidad de la lógica, frente a la objeción aristotélica que ve en la lógica el métod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pensar del Ereignis de Heidegger como otra fenomenología. Método e inicio del camino
Pablo Veraza Tonda

Resumen: El presente artículo busca esclarecer la discusión y apropiación del modo de preguntar fenomenológico que la obra tardía de Martin Heidegger desarrolla, haciendo especial énfasis en los manuscritos póstumos y los Cuadernos negros . En estos textos Heidegg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas
Federico Ignacio Viola

Resumen: En el presente artículo se intenta poner de relieve cómo la comprensión levinasiana del tiempo contribuye a la recuperación del valor y del sentido del instante presente , el cual ha sido menospreciado hasta nuestros días en gran parte de la tradición fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metafísica sin ontología
Édison Francisco Higuera Aguirre

Resumen: Metafísica sin ontología es un proyecto de Filosofía teorética que desea colocar las bases para la construcción de un edificio metafísico no ontológico. Para lograr este objetivo se utilizarán nociones propias de la epistemología contemporánea, como revol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Logos y poesía como acontecimientos del mundo y de la carne: Edith Stein y Christophe Lebreton

Resumen: El objeto del presente artículo es señalar la convergencia de dos tipos de discurso: el de la racionalidad lógica y el de la poesía, a partir de las obras de Edith Stein y Christophe Lebreton. Ambos, considerados a menudo de manera dialéctica, pertenecen a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consecuencias prácticas de la; Shalom y su relación con la ts ed aq ah Justicia hebrea
Luis Antonio Gómez Pineda

Resumen: En estos momentos en los que el tema de la paz es tan actual y presente se hace pertinente ahondar en los orígenes de la idea de Paz en Occidente desde sus orígenes greco-latinos y judeo-cristianos. Este artículo, metodológicamente, a través del estudio de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoriales de mujeres: la sororidad como experiencia de empoderamiento para resistir a la violencia patriarcal
Lucía Riba

Resumen: Enmarcado en la memoria de los mártires de El Salvador, y a la luz de la realidad actual en la que la violencia contra las mujeres no se detiene, leemos una narración del libro de Jueces . Luego de referirnos a Jueces como uno de los libros de la Biblia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frailes y evangelización en el Nuevo Reino de Granada (s. xvi). Vicisitudes de un proceso conflictivo y no muy exitoso
William Elvis Plata

Resumen: Este artículo busca aportar a la hipótesis que se refiere al proceso de evangelización de los indígenas en el altiplano cundiboyacense como complejo, conflictivo y poco exitoso en resultados inmediatos. Para ello, tomando especialmente –más no exclusivamen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El hábito no hace al monje. Reflexiones histórico-semióticas sobre la ética sacerdotal tradicionalista
Jhon Janer Vega Rincón

Resumen: El artículo reflexiona sobre el ethos sacerdotal utilizando el análisis semiótico del discurso y explorando en profundidad las Actas y Decretos del Primer Concilio Provincial Neogranadino de 1868, en sus disposiciones relativas a la vida y honestidad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Universidade deve estar ligada, exclusivamente, à autoridade da verdade
Leonardo Agostini Fernandes

Resumo: O presente artigo de reflexão baseia-se na alocução que o Papa Bento XVI faria por ocasião da abertura do ano acadêmico na Universidade Sapienza de Roma. Nesta, o Pontífice disse que, por sua natureza, a Universidade deve estar ligada, exclusivamente, à a

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}