{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El acto cognoscitivo en la perspectiva de Juan Duns Escoto
Gloria Silvana Elías

Resumen: Este trabajo propone abordar, desde el enfoque de Juan Duns Escoto, los actos cognoscitivos humanos, concretamente el conocimiento por intuición y por abstracción, y dejar planteada la vinculación con la especie inteligible y el contendido intencional de la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo e interpretación en la teoría de la relatividad
Martín Simesen de Bielke

Resumen: En la teoría de la relatividad se presenta el problema de la realidad o irrealidad de los fenómenos relativistas relacionados con el espacio-tiempo (dilatación de la duración, contracción de la longitud, quiebre de la simultaneidad provocada por el movimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La privación de los recuerdos durante la noche oscura de la memoria, en la mística de San Juan de la Cruz
Lucero González Suárez

Resumen: Tras un minucioso análisis de las aprehensiones claras y distintas que las potencias pueden recibir tanto natural como sobrenaturalmente, San Juan de la Cruz descubre que ninguna de ellas es medio proporcionado para la unión mística. Dicho hallazgo conduce al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marriage and the theology of Hebrews. A theological reading of Heb 12:28–13:6 with a focus on marriage
Adriani Milli Rodrigues

Abstract: Taking into account the debate about the continuity or discontinuity in Heb 1-12 and Heb 13, with the implication of whether the hortatory material in chapter 13 is consistent with chapters 1-12 or it is a list of miscellaneous exhortations instead,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tensión entre una espiritualidad desde abajo y una espiritualidad desde arriba. Paradojas de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia
Lorena Basualto Porra

Resumen: El artículo busca analizar la paradoja que se puede descubrir en Amoris Laetitia entre una espiritualidad desde abajo y una espiritualidad desde arriba. El Papa Francisco busca romper esta tensión entre el ideal y la realidad a través del desarrollo de una es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acontecer del misterio en el silencio, la contemplación y representación

Resumen: El presente artículo pretende mostrar la profunda interrelación entre el Misterio, el silencio, la experiencia espiritual y el arte. Con ello se busca subrayar el requisito de la representación perteneciente a la experiencia espiritual a través

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inclusión y la inteligencia espiritual en la Universidad del posconflicto en Colombia
Omar Cabrales Salazar

Resumen: El presente artículo de reflexión es fruto de la investigación: La Universidad del Futuro en Colombia, donde se planteó entre otros objetivos realizar un análisis de prospectiva sobre el futuro de la Universidad colombiana en un escenario de diez años, en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una ecología cristiana en un mundo insostenible
Álvaro Hernández Acevedo

Resumen: El presente artículo realiza un análisis sobre el papel del pensamiento cristiano sobre el cuidado del medio ambiente, desde un acercamiento a la sostenibilidad. El creyente cristiano tiene como misión el reconocimiento de su relación íntima con el ecosistema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mens sana in corpore sano. Sobre la educación del cuerpo en la Contrarreforma española, siglos xvi y xvii

Resumen: La genealogía de la educación física y el deporte moderno tiene una fundamentación civilizadora y pedagógica, forjada a través de los códigos disciplinares de la moral católica que utilizó el aforismo clásico: Mens sana in corpore sano. En el caso de España,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}