{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pensar la irrupción de la novedad sobre el abismo. Heidegger y el acontecimiento
Juan Pablo E. Esperón

Resumen: Este artículo tiene por objetivo dejar asentado el carácter problemático que aparece cuando se intenta pensar la irrupción de la novedad o la singularidad. Para abordar esta cuestión, la noción de acontecimiento que Heidegger elabora nos brinda un marco teóri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el prisma discursivo y el ciberhumanismo: algunas reflexiones sobre Derechos Humanos de cuarta generación
Paulina Morales Aguilera

Resumen: Actualmente se encuentra en desarrollo una cuarta generación de derechos humanos, entre cuyos contenidos se agrupa lo relativo al despliegue humano a la luz de las tecnologías de la comunicación e información en el ciberespacio. El presente artículo es una re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acerca del carácter irreductible de la mens humana en Nicolás de Cusa: unidad y número
Claudia D’Amico

Resumen: Nicolás de Cusa elabora la doctrina del espíritu humano como una Metafísica de la Subjetividad. El Cusano muestra que el ser de la mente es su propia operación y su propio despliegue se constituye en forma o entidad del mundo conjetural. El despliegue de cada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paciencia impaciente. La comprensión teológico-política del tiempo en Rosenzweig y Levinas
Diego Fonti

Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar el sentido que lo teológico y lo político asumen en Rosenzweig y Levinas. Para ambos son modelos de reflexión y práctica posteriores al encuentro fundante de la relación entre el sujeto y la alteridad. La filosofía q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fe bíblica y filosofía
Jorge Aurelio Díaz

Resumen: Se examina la interpretación del pensamiento de Paul Ricoeur propuesta por María Belén Tell, según la cual en la antropología filosófica del pensador francés se hallan elementos que permiten conectarla de manera original con la antropología proveniente de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dios habla hoy. En busca de un nuevo modo de entender la revelación
Jorge Costadoat

Resumen: La teología latinoamericana de la liberación ha querido ser reconocida como una nueva manera de hacer teología. Sin embargo, no siempre es claro entre los autores en qué consiste esta novedad. Vistos los textos con atención, descubrimos que, en realidad, no t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La novedad del concepto de actualidad para el problema de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Un aporte desde la noología de Xavier Zubiri

Resumen: La teología sacramental ha realizado su reflexión respecto de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y la razón formal de ella desde una metafísica de la sustancia. En el presente artículo se presenta, desde la filosofía zubiriana, otra posibilidad conc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de espiritualidad según Elizabeth Liebert. Aproximación a su pensamiento y ejemplificación en un estudio de caso
María Marcela Mazzini

Resumen: El objetivo del presente artículo es establecer el significado de «prácticas de espiritualidad» según Elizabeth Liebert y realizar una aplicación de esta expresión en el estudio de un caso. Luego de presentar a la autora, el concepto elegido y de señalar su i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia de Dios en personas que viven con vih/Sida

Resumen: Este texto presenta la interpretación de la experiencia de Dios que tiene un grupo de portadores de VIH-SIDA. La pregunta que orientó la indagación fue ¿cómo configuran, una experiencia de Dios, las personas que viven con VIH-SIDA? Cabe aclarar que las person

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una comprensión de la conversión ecológica
Mauricio Rincón Andrade

Resumen: La encíclica Laudato si´ del papa Francisco se ha convertido en uno de los documentos más mediáticos y comentados de la Doctrina Social de la Iglesia. Fundamentalmente porque se acerca de manera crítica y rigurosa a la crisis socio-ambiental por la que estamo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}