{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo analiza el conflicto armado en la región Caribe y su inserción en la Universidad del Atlántico entre 1998 y 2006. Desde el campo de la historia reciente y los estudios sobre conflicto armado, se problematiza la manera en que esta institución de ed
es en pt
Resumen: Desde una perspectiva que reconoce las articulaciones locales de procesos que tuvieron alcance nacional, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército, que durante la última dict
es en pt
Resumen: El artículo analiza y describe cómo las diversas expresiones sociales contrarias a la dictadura de Augusto Pinochet durante la década de 1980 fueron la principal herramienta que sustentó al Partido Comunista de Chile para impulsar y consolidar la Política de
es en pt
Resumen: El golpe de Estado de 1943 fue recibido con beneplácito por la Iglesia argentina, pues implicó la posibilidad de implementar el proyecto de "Nación católica" impulsado desde la década anterior. En la provincia de Córdoba vino a poner fin, además, a una experi
es en pt
Resumen: A través de la revisión y análisis de cuatro diarios (El Deber, El Pueblo, El Sur, Noticias), este artículo aborda la representación de la Guerra Civil Española en la prensa de la ciudad de Arequipa a inicios del siglo XX. El análisis plantea cómo este aconte
es en pt
Resumen: Este artículo examina la violencia ejercida sobre la sociedad mapuche, en el contexto de su incorporación forzada al Estado en Chile durante el siglo XX. Mediante el análisis de fuentes de archivo y desde la historia oral, se reconstruyen los efectos del colo
es en pt
Resumen: Las rebeldías y resistencias esclavas se dieron desde el mismo momento en que llegaron al hemisferio Occidental. En determinados contextos cobraron una mayor presencia. Este texto revisa los autores que analizan la cuestión para la Cuba del siglo XIX, cuando
es en pt
Resumen: Esta revisión tiene como objetivo comprender la historiografía de la locura, la psiquiatría y sus instituciones en Colombia. Inicia con las referencias de la producción tradicional de "médicos escritores", durante la primera mitad del siglo XX, hasta abordar
es en pt
Resumen: Este artículo, basado en una revisión de documentos en varios archivos, explora el proceso de instauración del sistema de reclutamiento naval llamado Matrícula de Mar en América y, particularmente, en Cartagena de Indias. A su vez, examina la disputa en torno
es en pt
Resumen: El correo fue el principal medio de comunicación en Colombia durante el siglo XIX. Interesan, en este caso, de lo transportado y distribuido por el sistema postal, las cartas privadas. Estas proporcionan datos valiosos sobre el contexto histórico en el que fu
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
