{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Constitución y consolidación del Mercado Público de Barranquilla (1880-1930)

Resumen: Barranquilla experimentó a fines del siglo XIX una expansión económica y social que definió su vocación comercial. Este proceso se ha explicado a través de su localización, de las redes mercantiles nacionales y extranjeras, del flujo migratorio, y por su cone

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alemanes en el Caribe colombiano: vida cultural y Nacionalsocialismo en Barranquilla, 1930-1942
Julián Lázaro-Montes

Resumen: Este artículo identifica las principales características de la "vida cultural" de inmigrantes alemanes, integrada por expresiones, prácticas culturales e interacciones con la cultura local en Barranquilla, el principal puerto colombiano en el Caribe, durante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empresas, inversiones y negociantes en Cali (Colombia) entre 1915 y 1929
Jenny Padilla-Cabrera

Resumen: Este artículo expone algunos rasgos del tejido empresarial formal en Cali (Colombia) entre 1915 y 1929. Se trata de una sistematización de las escrituras públicas de la Notaría Primera del Circuito de Cali, partiendo de las sociedades comerciales registradas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los de arriba y los de abajo. El servicio doméstico y su "reglamentación" en Córdoba (Argentina) en las primeras décadas del siglo XX
Fernando J. Remedi

Resumen: Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX se produjo en Córdoba (Argentina) un proceso de creciente mercantilización del servicio doméstico, un espacio atravesado por sensibles asimetrías de clase, que supuso una desestabilización de las f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La soberanía ÍocaÍ durante la primera época republicana en el Nuevo Reino de Granada. Los casos de Tunja, Socorro y Mariquita, 1810-1812

Resumen: El artículo aborda la problemática de las soberanías locales, su emergencia como resultado de la eclosión juntera, y su relación con la otrora cabecera del poder virreinal: Santafé. El objetivo es identificar los puntos centrales de la confrontación entre las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pueblos y organización departamental en la Provincia Cisplatina. El cabildo de Maldonado, 1822
Santiago Delgado-Fabre

Resumen: El presente artículo aborda el problema de la organización territorial y la administración de justicia de los estados en construcción en el Río de la Plata, a partir del estudio de un caso situado en el departamento de Maldonado durante la formación de la Pro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El General en su red, Julio Argentino Roca: consolidación y proyección política desde la región sur de Córdoba (1870-1890)
Luciano Nicola-Dapelo

Resumen: Julio Argentino Roca es un personaje central para comprender la historia política argentina del último cuarto del siglo XIX. Los historiadores privilegian el análisis en su calidad de vector y en su ejercicio de poder desde la presidencia de la Nación entre 1

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}