{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cuatro perspectivas sobre los asentamientos populares suburbanos en Rosario (Argentina), 1933-1943
Diego Roldán

Resumen: En este artículo se analiza cuatro perspectivas sobre la vivienda popular suburbana en la ciudad de Rosario, Argentina. El objetivo es comprender la contraposición entre los saberes científicos que proponen un espacio abstracto y homogéneo, así como las forma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Bragado a Nueva York: derivas de un tenor local en la trama cultural de la ópera internacional
Guillermina Guillamon

Resumen: Este artículo reconstruye y analiza la trayectoria de Florencio Constantino, un inmigrante vasco que llegó a Buenos Aires con oficio de peón y que, en menos de diez años, se convirtió en un tenor de reconocimiento internacional y estrella de las emergentes in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Líos que esclarecer. Política y faccionalismo durante el primer peronismo en Mendoza, 1945-1955
Mariana Garzón-Rogé

Resumen: Este artículo describe la vida interna de un peronismo del interior del país a través del seguimiento de las dinámicas de sus principales actores políticos, provenientes del radicalismo y allegados al mundo sindical vernáculo. Mediante el análisis de conflict

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la improvisación y la carrera laboral. Las reformas policiales en el Territorio Nacional de La Pampa (Argentina, 1920-1933)
Melisa Fernández-Marrón

Resumen: Entre 1920 y 1933, la policía en el Territorio Nacional de La Pampa (Argentina) implemento distintas reformas que procuraron cimentar una carrera laboral a partir de la profesionalización y regulación del reclutamiento, la instrucción y la creación de un esca

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo cultural y lo popular en la Radio Nacional de Colombia, 1940-1985
Leidy Bolaños-Florido

Resumen: La Radiodifusora Nacional de Colombia mantuvo la función docente y cultural, encomendada por los dirigentes liberales que la fundaron en 1940, durante varias décadas. La defensa de difusión de expresiones culturales cultas y su aspiración a liberarse de las p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pandemia de la gripa española de 1918 en Colombia: una percepción del impacto de un fenómeno mundial en un país neutral durante la Gran Guerra
Jane Rausch

Resumen: El artículo se enfoca en la pandemia de gripa de 1918 y su impacto en Colombia. Tiene en cuenta la propagación y su efecto en la población, especialmente en Bogotá, durante el gobierno del presidente Marco Fidel Suárez (1918-1921) y el contexto de la Primera

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestión de aguas: poder estatal, gestión y conflictos por el agua en el municipio de Zamora (México) a finales del siglo XIX

Resumen: Este artículo aborda el problema de la gestión y los conflictos por el agua de regadío en un municipio mexicano a finales del siglo XIX. Bajo los conceptos de "poder infraestructura!" del Estado y el de "sistemas de agua", examina las repercusiones de la legi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}