{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Vida y obra dei capitán Francisco Afán de Ribera (1589-1651). Un soldado en Europa

Resumen: La autobiografía es un género literario y, además, una de las fuentes documentales que profundizan con mayor realismo en la vida de sus protagonistas. Nuestra hipótesis es mostrar como el caso del capitán Francisco Afán de Ribera no solo es un ejemplo de exal

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representación de la familia noble en el Atlántico hispánico. El libro de la familia Ponte en las Islas Canarias (1615-1640)

Resumen: En las últimas dos décadas, las investigaciones sobre las formas de representación de la identidad familiar han puesto el foco en las prácticas sociales y culturales desde abajo; es decir, aquellas elaboradas por los miembros de la familia con el fin de logra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La red de familia capitulares de Buenos Aires (1700-1820). Dinámica y ciclos de preeminencia
Laura C. del Valle Juan M. C. Larrosa

Resumen: En cualquier grupo de poder el prestigio de las familias que lo componen fluctúa en el tiempo. Al analizar estas fluctuaciones, comprendemos mejor la evolución y el ciclo de vida interno del poder de estos grupos. En este artículo estudiamos la dinámica de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Familia rural, familia urbana. La Nueva España frente a la modernidad del siglo XVIII
Pilar Gonzalbo-Aizpuru

Resumen: Dadas las diferencias entre la vida rural y urbana del virreinato de la Nueva España ¿fue la familia un agente activo en los cambios de la modernidad? ¿En qué terrenos lo apreciamos? El problema reside en identificar los caminos del cambio. Parto del reconoci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociabilidad y autoridad: la familia en España ante los retos del siglo XVIII

Resumen: El problema principal que se plantea en este artículo es la aparición de la familia nuclear doméstica, en la que, junto a la reducción de sus componentes a los lazos de parentesco de sangre y artificial más estrechos, priman los afectos. Es un tema que lleva

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una historia socio-cultural de las emociones en tiempos de reconfiguración de la organización familiar a fines del siglo XIX en Argentina
Mónica Ghirardi

Resumen: En este artículo proponemos una reflexión en torno a las transformaciones paulatinas de la emocionalidad en su interrelación con discursos y prácticas socio-culturales en el devenir histórico. Nos enfocamos en el universo de las emociones y la afectividad en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Familia y movilidad social en la frontera al norte del río Negro (Uruguay) durante la primera mitad del siglo XIX
Isabel Barreto Andrés Azpiroz

Resumen: El artículo se centra en el estudio de las características étnico sociales de las poblaciones al norte del río Negro del actual Uruguay, durante la primera mitad del siglo XIX. El espacio conforma diferentes tipos de fronteras en relación a los momentos polít

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}