{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo se centró en una revisión analítica-comparativa, además de prepositiva, en sus argumentaciones metodológicas. Parte de la historiográfica creada en torno a diversas fuentes notariales y epistolares que dan cuenta de la cultura material popular en
es en pt
Resumen: Una de las preocupaciones de las reformas borbónicas fue implementar un control efectivo de los recursos de las Indias, especialmente aquellos generados por la Real Hacienda. Producto de esto, se generó todo un proceso de transformación en la técnica contable
es en pt
Resumen: En este artículo analizamos la expansión de la frontera agrícola en el municipio de Sevilla (Valle del Cauca, Colombia) a partir del establecimiento de un mercado de tierra, que sumado al desarrollo de la colonización antioqueña entre 1912 y 1926 convirtieron
es en pt
Resumen: En este artículo analizamos las dinámicas de producción y circulación de conocimientos pedagógicos desde el horizonte de la historia cultural. Para ello, problematizamos los procesos educativos locales y regionales ubicándolos en perspectiva con acontecimient
es en pt
Resumen: Entre 1857 y 1886 el suroriente del Estado de Boyacá se nominó oficialmente Departamento de Oriente, donde operó políticamente un notablato provinciano posicionado como elite, conformado además de abogados y rábulas, por mujeres letradas que participaron en l
es en pt
Resumen: La preocupación médica y política por la baja tasa de natalidad y los peligros que implicaba la falta de contención económica y social de mujeres, en especial de las solteras, madres recientes o futuras madres, así como el saneamiento de costumbres considerad
es en pt
Resumen: El autor analiza las características que tuvieron los primeros jugadores profesionales locales de fútbol en comparación con quienes se mantuvieron en la categoría amateur de 1949 a 1951 en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. El enfoque se desarrolla teniendo
es en pt
Resumen: Comparar el nivel de preparación y reacción que han tenido los países del mundo para enfrentar la pandemia del Covid-19 implica analizar indicadores de desarrollo humano, salubridad, conectividad y letalidad. En este estudio se utilizó información publicada p
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
