{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Del movimiento social de mujeres de Medellín (Colombia) a la incidencia política. El caso del movimiento político Estamos Listas

Resumen: El artículo analiza el proceso histórico de la movilización social de las mujeres en Medellín (Colombia), sus antecedentes en los años de 1980, las transformaciones y cambios experimentados en las décadas de los años de 1990 y 2000, deteniéndose en una de sus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luchas y resistencias en la historia redente protagonizadas por mujeres afrodescendientes: Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribenas y de la Diáspora en 1992
Lucia Busquier

Resumen: Este artículo describe el surgimiento de la Red de Mujeres Afroiatinoamericanas, Afrocaribenas y de la Diáspora (RMAAD) que fue creada en 1992 en República Dominicana y su recorrido político en los primeros años, la cual se posiciono desde un enfoque intersec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ex braceros mexicanos. Un movimiento social transnacional de (ex) migrantes

Resumen: Durante veintitrés anos el movimiento social de (ex) migrantes braceros ha mantenido una presencia binacional en México y Estados Unidos, y mediante un amplio repertorio de acciones ha llevado sus protestas del ámbito doméstico al transnacional. Este artículo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la acción comunal a la acción colectiva: la movilización social de los pescadores santafesinos en la conflictividad territorial del río Paraná (2000-2020)
Diego Roldán Marcos Urcola

Resumen: Este artículo analiza, desde una perspectiva socio-histórica, los procesos de movilización de los pescadores artesanales en la conflictividad territorial del río Paraná en la provincia de Santa Fe entre los 2000 y 2020. Se utiliza herramientas analíticas de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la toma al cabildo: biografias del movimiento estudiantil (2006-2011) como recurso sociopolitico durante el estallido social en Chile (2019)
Pablo Santibáñez-Rodríguez

Resumen: El "estallido social" chileno es, por su masividad y novedad, el evento sociopolitico más relevante para la democracia chilena desde el fin de la dictadura. Este proceso, caracterizado por una renovada demanda por transformaciones al modelo de modernización i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecos del 15-M. PODEMOS y su práctica política: Vamos, las Moradas y los Círculos
Óscar-Ramón López-Carrillo

Resumen: El campo de estudio del presente artículo es la plataforma política española PODEMOS. Este sujeto social ejecuta una práctica política novedosa que permite discutir sobre la forma partido-movimiento, se habla especificamente de las Moradas -como punto neurálg

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Recomposición del sindicalismo en México en la era neoliberal? El caso del Movimiento Obrero Matamorense (MOM 20/32), 2019-2021

Resumen: Durante el 2019 surge el Movimiento Obrero Matamorense 20/32 que se destaca por su carácter masivo y por sus logros, entre ellos, la formación del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS); por lo cual, en este artícu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}