{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desplazamientos y poblamientos de los indígenas de Urabá en la región del Sinú (1680-1721)
Luis-Carlos Arenas

Resumen: La explicación de cómo sucedió el poblamiento en algunas subregiones del Caribe colombiano entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, en particular del área del Sinú, ha sido hasta ahora elusivo para la historiografía nacional. Este artículo busca re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del desamparo y abandono a la maternidad sustituta. La institución "Amas de Oriente" de Bogotá, 1918-1936

Resumen: Este artículo aborda las prácticas, así como los discursos médicos y administrativos especializados en los niños y niñas abandonados y huérfanos, atendidos por la sección Amas de Oriente del Hospicio de Bogotá, entre 1918 y 1936. Mediante la crítica documenta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prostitución y enfermedades venéreas en Baja California (México), 1888-1951
Arturo Fierros

Resumen: Este artículo explora la relación entre prostitución, enfermedades de transmisión sexual y salud pública en Baja California (México) desde 1888 hasta 1951. El autor demuestra que la legislación no se aplicó como una acción de salud pública, sino bajo ideas de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Placeres de la vida errante. Primeras experiencias de turismo en autocamping, Argentina hacia 1920-1950
Gisela-Paola Kaczan

Resumen: El artículo ofrece un estudio exploratorio sobre diferentes modos de habitar de manera transitoria en el medio de la naturaleza, que articulan formas de movilidad y de alojamiento en prácticas de ocio. Concretamente, se buscará rastrear en la incorporación de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sin plantas ni árboles: la expansión de los pastos en los cantones costarricenses de Mora y Puriscal, primera mitad del siglo XX
Orlando Amaris-Cervantes

Resumen: El presente artículo expone la manera en la cual pastos africanos y variedades de ganado vacuno provenientes de la India modificaron el uso del suelo de la periferia costarricense, específicamente en los cantones de Mora y Puriscal. Resulta clave para las pri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ascenso del gaitanismo en Colombia. Itinerario de un triunfo electoral en el departamento de Santander, 1944-1948

Resumen: Este artículo analiza el ascenso del gaitanismo en el departamento de Santander, entre 1944 y 1948. Luego de las elecciones presidenciales de 1946 en las que el partido liberal se presentó con dos candidatos, Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán, el primero

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caminos en el territorio del Gran Caldas (Colombia): su historicidad y revisión

Resumen: El artículo ofrece una revisión histórica sobre las rutas y caminos en el Gran Caldas. Los caminos son vistos como un referente patrimonial, cultural y de identidad, por lo cual se evidencian procesos históricos como la colonización de la cordillera Central a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos sociales, beneficios socioeconómicos e indicadores en el patrimonio cultural: un estudio correlacional

Resumen: Los lugares de patrimonio cultural son espacios de encuentro en los cuales se socializan y validan los bienes culturales y se generan múltiples beneficios sociales. Sin embargo, la literatura académica sobre el patrimonio cultural ha presentado poca evidencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}