{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La universidad interpelada por los discursos del presente. Hacia una crítica de las pedagogías optimizadoras
María Paula Pierella

Resumen: Desde una perspectiva del discurso social basada en los desarrollos de Marc Angenot (2010), este artículo presenta un análisis de algunos de los discursos que interpelan a la universidad en el tiempo presente. Sosteniendo que en estos predominan principios op

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas del mejor profesorado de las universidades acreditadas en Colombia

Resumen: En este artículo se dan a conocer los resultados de una investigación que implicó la vinculación de universidades acreditadas y registradas en la Asociación Colombiana de Universidades (ASCÚN), sobre el pensamiento del mejor profesor y su quehacer en el aula.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación docente universitaria: retos y posibilidades

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una investigación en torno a las percepciones que tienen estudiantes y profesores acerca de la evaluación que semestralmente realizan los estudiantes a los docentes. Se utilizó una metodología cualitativa a trav

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La solidaridad en la vida de los jóvenes de las comunas de Medellín

Resumen: La pregunta que mejor se aviene para expresar el ámbito general de este trabajo es: ¿Qué significa la solidaridad para los jóvenes de las comunas de Medellín que forman parte de grupos o colectivos sociales? La realización del estudio tomó más de un lustro: 2

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hermenéutica dialógica: claves para pensar la escucha en la educación
Juliana Patricia León Suárez

Resumen: Este artículo de reflexión se plantea como un viaje transformador en sí mismo. Forma parte de la investigación doctoral en curso: "Configuraciones didácticas necesarias para el desarrollo de las semio-discursividades de la escucha en diversos contextos", de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El discurso de la prudencia para una buena argumentación
Rodrigo Malaver Jorge I. Moreno

Resumen: Este artículo propone una comprensión del discurso de la prudencia para una buena argumentación desde conceptos aristotélicos. En tal ejercicio, se persigue el desarrollo de una palabra autorregulada en relación con las intenciones con que se dicen las cosas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caso del Festival del Burro en San Antero (Córdoba): parodia y redención social
Éder García-Dussán

Resumen: El Festival Nacional del Burro, que en 2018 celebró su xxxi versión en el Municipio de San Antero (Córdoba), se desarrolla en Semana Santa y consiste en un ritual en el que se ridiculiza la realidad sociopolítica reciente, usando como instrumentos los burros

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñando significados y representaciones culturales: su importancia en la salud de los trabajadores migrantes

Resumen: El presente ejercicio transdisciplinario presenta las dificultades que enfrentan los hablantes hispanos legales o ilegales que viven en otros países al solicitar atención médica. Teniendo en cuenta que tanto los significados de las palabras como las represent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lógicas mediales y narrativas: transmedialización de las narrativas sobre el narcotráfico en Colombia
Nelson Camilo Forero Medina

Resumen: En el presente texto se busca mostrar las diferentes lógicas o gramáticas que existen entre diferentes medios, a saber, el libro, la televisión y el streaming. Con este objetivo, se evalúan tres productos mediales que corresponden a un mismo tema: las narrati

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literatura y memoria histórica en la escuela. Una experiencia pedagógica e investigativa

Resumen: El presente artículo de investigación señala cómo el vínculo entre literatura y memoria está anclado a las posibilidades pedagógicas de la lectura de novelas que escenifican el conflicto colombiano y permiten acercarse a los acontecimientos históricos, desde

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Huellas de la primera publicación en un docente de inglés: un relato de vida
Melba Libia Cárdenas

Resumen: Este artículo se centra en el relato de vida de un docente, participante en un estudio de caso de corte etnográfico que busca conocer, entre otros aspectos, el papel que atribuyen profesores de inglés a la publicación de su primer artículo en una revista acad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Digital Literacy and Basic Self-Regulation Habits in Early Childhood Learning of English as a Foreign Language

Abstract: This article is a report on how a group of young learners improved their speaking skill and sub-skills and enhanced their self-regulation by means of digital literacy in their process of learning English as a foreign language (EFL). The main goal of the inves

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desinstituyente instituido: la discursividad académica administrativa frente al imaginario colectivo de la singularidad escolar
John Alexis Rengifo Carpintero

Resumen: Este artículo es un ejercicio de reflexión, después de tres años de búsqueda arqueológica en distintos colegios de la ciudad de Cali, que indaga por la naturaleza del grafiti, no artístico, como un elemento significante que emerge de la naturaleza de la singu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}