{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Representaciones metafóricas sobre el docente en ejercicio y en formación. Un estudio comparativo de resultados obtenidos en Chile y Argentina

Resumen: En este estudio de carácter cualitativo la metáfora conceptual constituye el marco teórico y a la vez metodológico para analizar las representaciones sobre el profesor y sobre un grupo de estudiantes de profesorado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El ar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un pacto con el diablo. Discurso, personajes y acciones de un nuevo espectáculo político

Resumen: En este artículo de reflexión se lleva a cabo un acercamiento a los atributos de estatidad denominados Aparato administrativo institucional y Capacidad simbólica del Estado, en la dirección de caracterizar el discurso hegemónico de la política colombiana. Par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensión crítica de la reescritura académica. Análisis textométrico en un curso de formación docente en lenguaje
Giohanny Olave Arias

Resumen: En este artículo reportamos resultados iniciales de una investigación en curso cuyo objetivo es analizar los modos de aparición de imaginarios sociales sobre la lectura y la escritura, en los textos producidos al inicio de la formación de profesores de lengua

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la complejidad y la presencia de subtítulos en textos expositivos sobre la comprensión lectora en estudiantes de pregrado

Resumen: En este artículo, se presentan los resultados de un estudio descriptivo comparativo realizado con 32 estudiantes de pregrado, cuyo objetivo era examinar la representación mental de un texto expositivo después de su lectura y la influencia del grado de complej

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los marcadores discursivos pero y ¿no? en el habla sur andina de Nariño, Colombia
Roberto Ramírez Bravo

Resumen: En este artículo de investigación se examina el uso de los marcadores pero y ¿no? en el habla surandina nariñense; se asumen los niveles semántico y pragmático de estos marcadores en posición final, en diferentes acontecimientos comunicativos y explica su con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cantores palaciegos:Un estudio sobre la figura del aedo en la Odisea
Mauricio Vélez Upegui

Resumen: En este texto, producto parcial de la investigación en curso titulada "¿Lo trágico en Homero?", me propongo caracterizar, desde una perspectiva poético-cultural, la figura del aedo en Homero, tal como su rol épico aparece referido y descrito en la Odisea. La

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de lectura literaria en educación básica: Papelucho de Marcela Paz, un estudio de caso

Resumen: El objetivo de esta investigación es describir experiencias de lectura literaria en educación básica, focalizándose en la obra Papelucho, de Marcela Paz, el mayor clásico de la literatura infantil chilena. La metodología aplicada es cualitativa, de diseño des

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creating a Book Club with a Critical Approach to Foster Literacy Practices

Abstract: This paper reports the pedagogical experience of creating a book club to foster the reading of short stories from a critical literacy perspective at a high school in Bogotá, Colombia. The Book Club arose as an after-school program where students, who were int

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effects of Reading Strategy and Dictionary Instruction in an Undergraduate Foreign Language Reading Comprehension Group
Sergio Alonso Lopera Medina

Abstract: This article1 reports the effects of the integration of dictionary use and the reading strategy approach in a foreign language reading comprehension course. A case study was used as a research method, and three instruments helped gather data: a reading compre

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementing a Standards-Based English Curriculum: The Case of Public Secondary Schools in Medellin

Abstract: This case study explored Medellín's secondary English teachers' perspectives, practices, and experiences related to English curriculum design and implementation in public schools. Data were collected using a survey sent to all secondary schools' English teach

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia del tiempo presente: una mirada desde las prácticas de investigación y formación

Resumen: Los procesos de violencia política en el continente latinoamericano han sido de larga duración, y han incidido en la formación de las subjetividades. En este contexto, el grupo Educación y Cultura Política fundó un programa de formación e investigación que in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica de las políticas de evaluación externa de Colombia y Brasil
Juan Francisco Remolina-Caviedes

Resumen: El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar críticamente las políticas de evaluación externa implementadas en Colombia y Brasil, en el contexto de la sociedad capitalista. Con base en este interés, se analizaron documentos oficiales y l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}