{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Contexto de aparición de los errores más frecuentes por transferencia negativa del inglés como L1 en el uso de las preposiciones: a, en, de, para y por en español como Lengua Extranjera (ELE)

Resumen: En este estudio cuantitativo y cualitativo se analizaron los contextos de aparición de los errores más frecuentes por transferencia negativa de la lengua materna inglés en la interlengua (IL) de aprendientes de ELE en contextos de instrucción formal. En espec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación (Bildung) literaria basada en la creación de ficción
Sneider Saavedra Rey

Resumen: En el marco de la antropología pedagógica, este artículo derivado de investigación propone una formación (Bildung) literaria basada en la escritura como acto de creación ficcional mediante el cual los estudiantes pueden desplegar su facultad estética en cuant

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los imaginarios de la irracionalidad a través de metáforas zoomorfas en Ia literatura de violência colombiana
María Bernarda Espejo Olaya

Resumen: El objetivo de este artículo de reflexión es analizar las denominaciones que recibieron las víctimas o victimarios en el contexto de la novela de violencia, que hace referencia al período de la violencia bipartidista que vivió Colombia durante las décadas de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La muerte no-velada en Norte grande de Andrés Sabella e Hijo del Salitre de Volodia Teitelboim

Resumen: El presente artículo propone una reflexión al tema de la muerte, presente en las novelas Norte Grande, de Andrés Sabella, e Hijo del Salitre de Volodia Teitelboim. Se destacan tres dimensiones de la muerte como objetivo de análisis: el espacio, el sujeto y la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde el hospicio: la poesía dispersa de Jacobo Fijman y la transformación de su proyecto estético
Enzo Cárcano

Resumen: El presente artículo, que constituye una continuación de mi investigación sobre la obra de Jacobo Fijman, en buena parte ilustrada en mi tesis doctoral, se propone establecer que la trayectoria lírica del poeta constituye un auténtico proyecto estético margin

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la alfabetización académica a las literacidades académicas: ¿teorías y métodos en disputa?
Alfonso Vargas Franco

Resumen: Este artículo de reflexión se propone indagar en las teorías y métodos de dos enfoques representativos en torno a la escritura académica en la universidad colombiana: Alfabetización Académica y Academic Literacies (Nuevos Estudios de Escritura Académica), cuy

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representación del significado léxico de tarea escolar: la visión de los estudiantes

Resumen: Este artículo presenta otra parte de los resultados del proyecto de investigación Concepciones de los estudiantes de educación básica secundaria y media de Bogotá sobre la entidad léxica tarea escolar(DLE-427-16), sustentado en los planteamientos de la Semánt

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Existe una lengua de señas emergente en la isla de Providencia?

Resumen: En el marco de los estudios sobre la emergencia lingüística, el presente artículo ofrece un panorama actual de la situación sociolingüística de la población sorda de la isla de Providencia, Colombia, en el Caribe colombiano. Para ello, se retoman las propuest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura digital emergente y prácticas educativas expandidas: reflexiones desde Platohedro
Alejandro Uribe-Zapata

Resumen: Este artículo de reflexión explora las relaciones entre las categorías de hibridez, agencia, socialización, farmacón y decolonización en el marco de una época posdigital y una práctica educativa expandida. Las categorías emergieron después de un trabajo de ca

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sexualidades mediatizadas. Estado del arte, jóvenes, educación y medios digitales
Stephanny Parra Ordoñez de V

Resumen: El presente artículo es el resultado de una investigación en torno al panorama de los estudios sobre jóvenes, educación sexual y medios digitales, durante las últimas dos décadas. A modo de estado del arte se buscó identificar las principales tendencias, prob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en el aprendizaje del inglés de los bachilleres de Pasto, Colombia

Resumen: En la literatura de la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL), campo desarrollado en contextos donde la lengua se utiliza como medio de comunicación, y de Aprendizaje de una Lengua Extranjera (AILE), subcampo en el que la lengua se utiliza fundamentalmente c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas sobre el conflicto armado y la construcción de paz: Arauca, entre el miedo y la indignación

Resumen: El presente artículo de investigación tiene como propósito reconocer el papel que cumplen las emociones morales y políticas, específicamente el miedo y la indignación, presentes en narrativas de maestros y maestras del departamento de Arauca. Con énfasis en l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sentido de lo comunitario. El caso de la Fundación Procrear
Claudia Milena Hernández-Rodríguez

Resumen: Este artículo es producto de una investigación realizada en la Fundación Procrear, durante el año 2017 y 2018. En esta abordé un enfoque cualitativo que centró la obtención de datos en el método etnográfico, la entrevista y la revisión documental, fundamental

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}