{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El criterio de claridad y distinción en la "Quinta meditación"
Rafael Gonzalo Angarita Cáceres

Resumen: En este artículo de investigación se hace una comparación del modo como se presenta el criterio de certeza en las versiones latina (escrita por Descartes) y francesa (avalada por Descartes) de la "Quinta meditación". Con el objeto de identificar elementos que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La herencia republicana en la teoría de las emociones políticas de Martha Nussbaum
Iván Alfonso Pinedo Cantillo

Resumen: La relación entre emociones y deliberación pública constituye uno de los ejes investigativos más originales dentro del proyecto filosófico de Martha Nussbaum. Se trata de un conjunto de reflexiones que intentan desentrañar la naturaleza y estructura cognitiva

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modus essendi y cognoscendi del individuo y del sistema cibernético en Gilbert Simondon

Resumen: Este artículo de reflexión presenta un estudio en el que se esclarece, a partir de Gilbert Simondon, la concepción de mentalidad técnica como esquema analógico para la comprensión filosófica de la individuación. Para ello, se exploran, en primer lugar, los te

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lenguaje y formación humanística

Resumen: Este artículo de reflexión se basa en la investigación "Un marco semiótico discursivo y sociocognitivo para la enseñanza del lenguaje". Dicho marco reconoce que el ser humano es un ser de acción y de pasión, cuyos intereses se rigen por principios éticos, seg

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representación de los indígenas en las leyes generales de educación de Colombia

Resumen: Este artículo de investigación explora la relación entre educación, discurso legal y racismo. Desde los estudios críticos del discurso, se analizan las tres leyes generales de educación de Colombia y los textos jurídicos y políticos que las sustentan, con el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencias y resistencias en la Cárcel Modelo de Bogotá. El caso de la población LGBTI*
Edilson Silva Liévano

Resumen: Este artículo de investigación presenta el análisis de contenido realizado a un conjunto de enunciados proferidos por personas asumidas bajo la noción de comunidad LGBTI en el curso del proyecto de investigación "Subjetividades recluidas. Identidades gais y t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La canción social latinoamericana en Calle 13. Un estudio desde la perspectiva histórica discursiva

Resumen: Este artículo de investigación presenta el análisis de los recursos lingüísticos, las estrategias discursivas y retóricas presentes en las letras del grupo musical Calle 13, con el fin de ubicarlas dentro de la tradición de la canción social latinoamericana.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades metafonológicas y metasemánticas en niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico del lenguaje

Resumen: El objetivo de este artículo de investigación es describir diferencias en el desarrollo de las habilidades metafonológicas y metasemánticas en niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) tipo mixto y en niños con desarrollo normal (DN), además de establ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la producción de textos académicos en un centro de escritura digital

Resumen: En este estudio orientado al diseño e implementación de dos Centros de Escritura Digital (CED) en la Educación Media, la evaluación de la calidad de los textos escritos fue un componente clave como estrategia de acompañamiento al proceso de aprendizaje de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta de plan de clase para dinamizar la lectura crítica

Resumen: Este artículo muestra resultados de una investigación aplicada, de corte educativo, cuyo objetivo fue identificar cómo leen críticamente los estudiantes de décimo grado de una institución educativa colombiana y cómo abordan sus maestros este proceso en el aul

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo burlesco en tres poemas coloniales de la Nueva Granada
Guillermo Molina Morales

Resumen: La crítica tradicional ha priorizado el estudio de la poesía seria y, dentro de las estéticas de la risa, de la sátira, por sus implicaciones extraliterarias. En este contexto, la poesía burlesca, definida por su juego con la materialidad del lenguaje, consti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar y aprender a leer en inglés: creencias de futuros docentes de lengua extranjera chilenos

Resumen: El objetivo del presente artículo derivado de investigación es develar las creencias sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la habilidad de comprensión lectora que poseen estudiantes de Pedagogía en inglés de una universidad chilena. Se siguió una met

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentidos de lo común en la educación comunitaria: a propósito de la Universidad Pedagógica Nacional

Resumen: El artículo es producto del proyecto de investigación "Construcción de la memoria colectiva de tres propuestas de formación en educación comunitaria de la UPN". El objetivo del proyecto fue recuperar la memoria de la educación comunitaria en la Universidad Pe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}