{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X






Resumen: Durante el Mesoproterozoico varios granitos rapakivi intruyeron el basamento cristalino en el oriente colombiano aflorando en varios sitios como en las comunidades indígenas de Danta y Matraca, en la cuenca media del río Inírida en el departamento de Guainí
es en
Resumen: La Formación Silgará ( s.l. ) aflorante en el Macizo de Santander (Cordillera Oriental de Colombia) en la franja Matanza-Cachirí, presenta litologías metamórficas fundamentalmente metapelíticas y metasemipelitas, las cuales alcanzaron el máximo pico de meta
es en







Resumen: La identificación de eventos de inundación marinos/lacustres es el fundamento de la estratigrafía de secuencias, sin embargo, en las sucesiones continentales con dominio de litologías finas y uniformes se dificulta su identificación con análisis litofaciale
es en
Resumen: El estudio de paleocorrientes en la sucesión cenozoica del sector sur de la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM) integró dos metodologías de medición, una en superficie y la otra en subsuelo, utilizando registros dipmeter . A partir de estos resultado
es en
Resumen: En este trabajo se presenta la química de los depósitos volcaniclásticos del Miembro Inferior de la Formación Combia y los cuerpos sub-volcánicos que la intruyen, aflorantes en la parte sur de la subcuenca de Amagá, en el valle interandino del río Cauca, Co
es en
Resumen: La Formación Guineales se localiza en el norte de la Cordillera Occidental, al oeste del municipio de Dabeiba (Antioquia). Aflora como una franja NNW con 30 km de largo y tiene un ancho entre 2 y 3 km, formando un monoclinal con disposición N 10 o – 23 o
es en
Resumen: En el noroccidente colombiano, dentro del contexto de la orogenia Andina, se han desarrollado importantes fallas activas, que afectan secuencias turbidíticas de la Formación Penderisco, en el eje de la Cordillera Occidental, las cuales presentan actividad y
es en
Resumen: Este trabajo presenta el desarrollo de una metodología para estimar el volumen de microfracturamiento en rocas, utilizando la técnica de tomografía acústica. Se utilizaron cristales piezoeléctricos como transductores para la generación de ondas acústicas se
es en
Resumen: La Falla de Boconó (FB), estructura mayor de la frontera transpresiva entre las placas Caribe y Suramérica, presenta claras evidencias geomórficas diagnósticas de transcurrencia dextral cuaternaria en su sector más septentrional (Boc-e), ubicado a lo largo de
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |