{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mineralogical characterization of pre-hispanic pottery at the Mesa de Los Santos region, Colombia

Abstract: The application of mineralogy in archeology has been growing in interest in particular in relation to establishing the origin of the clays used in the elaboration of ancient ceramic artifacts. The mineralogy did not show a clear relationship with the colors e

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neotectónica de la falla Cipreses, Costa Rica

Resumen: La falla Cipreses se localiza en la parte central de Costa Rica, en la zona más poblada del país. En esta investigación se analiza esta falla a partir de aspectos geomorfológicos, geológicos y sismológicos. Las principales evidencias geomorfológicas encontrad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización e identificación de la geomorfología (ambientes y unidades geomorfológicas) en la plancha 121 - Cerrito, Colombia, aplicado a movimientos en masa, escala 1:100.000

Resumen: Esta investigación centra su trabajo en la identificación de unidades geomorfológicas dentro del área de la plancha 121 - Cerrito, que corresponde al municipio de Cerrito en el departamento de Santander, Colombia, tomando como criterio la evolución geológica.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes al conocimiento del Magmatismo de la Cordillera Central de Colombia en su Flanco Oriental: Área geotérmica de San Diego, Samaná, Caldas
Jesús Bernardo Rueda-Gutiérrez

Resumen: Fueron caracterizados en el área geotérmica de San Diego, cinco cuerpos plutónicos, cuyas características químicas posicionan a cuatro unidades (Stock de Florencia, Batolito de Sonsón, Complejo de Samaná y Alaskita de Samaná) en el campo de los granitos tipo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superficiales y sensores remotos para el área geotérmica de Paipa, Boyacá-Colombia

Resumen: Se generaron modelos de temperatura a partir de Sondeos Superficiales de Temperatura (SST) y Sensores Remotos (SR), con imágenes Landsat 8 TIRS para el área geotérmica de Paipa. El rango de temperaturas a 20 cm de profundidad fluctúa entre los 17,04°C y 19,14

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografía geólogo-estructural y litológica a partir de datos geofísicos del área de Rodas-Fomento (Cuba central)

Resumen: Disímiles han sido los trabajos geológicos que se han realizado en la región de Rodas-Fomento enfocado hacia la prospección de minerales, sin embargo, no se ha realizado la cartografía estructuro-tectónica y litológica a partir del uso de datos geofísicos, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geoparques en Colombia: una estrategia para la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible - caso: Magdalena Medio antioqueño

Resumen: La Red Global de Geoparques es una figura de gestión para la conservación del territorio mediante la protección, educación y apropiación de los recursos geológicos con importancia internacional, en conjunto con el contexto natural y cultural de determinados s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de minerales pesados en sedimentos activos de la cuenca del río Magdalena, Colombia: implicaciones para el análisis de procedencia en el registro Fluvial

Resumen: La cuenca del río Magdalena, ubicada en los Andes colombianos, es sin duda la más importante del país, con un área de 257.400 km2 y altitudes entre 0 a 5.670 msnm. Esta cuenca se caracteriza por tener una gran variedad de unidades litológicas a lo largo de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}