{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evidencias de canibalización de secuencias Cretácicas y Paleógenas de la Cuenca Oriente en la cuña orogénica de los Andes ecuatorianos

Resumen: Al sureste de la Cordillera Real, en la sección del río Miriumi, rocas sedimentarias e ígneas metamorfoseadas fueron agrupadas sin discriminación en la Unidad Upano, y la falla Palanda-Méndez-Cosanga fue considerada un límite de terreno en anteriores investig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reevaluación de intensidades macrosísmicas del terremoto del 07 de junio de 1925 en Colombia

Resumen: El sismo ocurrido el 07 de junio de 1925 es un evento sentido en varias regiones de Colombia, cuya severidad de sus efectos es bastante considerable. Varios autores han realizado investigaciones que contribuyen a mejorar el conocimiento de este evento sísmico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Petrografía y evolución tectónica de los esquistos del Complejo Arquía, al occidente de Manizales en el sector de La Manuela, vías Palestina y Chinchiná, Colombia

Resumen: La presencia de estilpnomelana y cloritoide en esquistos del Complejo Arquía en el sector occidental de Manizales, evidencian un metamorfismo de facies esquistos verdes, bajo grado en cinturones de presión intermedia. La asociación del pico metamórfico para l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencias de procesos de alteración hidrotermal en cuerpos ígneos del municipio de Pajarito, flanco este de la cordillera Oriental (Colombia)

Resumen: En el municipio de Pajarito (departamento de Boyacá - Colombia), en un área de 48 km2 y sobre el flanco este de la cordillera Oriental, aflora una serie de cuerpos intrusivos máficos, que regionalmente están orientados en dirección N-S y se hospedan en rocas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis cuantitativo de sistemas de fracturas y sus implicaciones hidrogeológicas en la zona sur de la Mesa de Los Santos, Santander - Colombia

Resumen: El análisis cuantitativo del sistema de fracturas emplea métodos y procesamientos estadísticos para determinar la geometría de las estructuras y parámetros como intensidad, densidad y longitud de fractura con el fin de identificar las zonas más favorables par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características estructurales de los depósitos vetiformes La Ye y Mangos, Distrito Minero El Bagre (Antioquia, Colombia)

Resumen: Las minas La Ye y Mangos, se encuentran localizadas en la parte norte de la Cordillera Central de Colombia, al noreste del departamento de Antioquia, en el municipio de Zaragoza y al interior del Distrito Minero El Bagre (DMB). Estas minas subterráneas, son d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Unidades geomorfológicas y distribución de facies sedimentarias en la Isla Cayos de Alburquerque, Reserva de Biosfera Seaflower, Caribe colombiano

Resumen: Se caracterizaron las unidades geomorfológicas mediante técnicas de sensoramiento remoto (imágenes satelitales y acústico) y se determinó la distribución de las facies sedimentarias validadas con datos in situ en la Isla Cayos de Alburquerque como una contrib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sismo de San Gabriel, 27 de julio de 2018 (Ml 4,6): análisis de los parámetros de la fuente sísmica y del contexto sísmico de la región suroeste del Valle Central, Costa Rica

Resumen: Se caracterizan y analizan los parámetros de la fuente sísmica del sismo ocurrido el 27 de julio de 2018 a las 17:50:46 (hora UTC) en San Gabriel de Aserrí (latitud 9,788, longitud -84,101). Este tuvo una profundidad de 15 km y magnitud Ml 4,6. La distribució

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}