{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evolución de la deformación Cretácico-Paleoceno en el borde occidental de Colombia (sector norte)

Resumen: En el occidente colombiano se registra una deformación extensional durante el Cretácico y una deformación transpresiva durante el Cretácico Superior-Paleoceno; esta última se considera como producto de la orogenia Calima. Evidencias de la deformación extensio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de métodos de clasificación supervisada para la estimación de cambios espacio-temporales de cobertura en los páramos de Merchán y Telecom, Cordillera Oriental de Colombia

Resumen: En los últimos años ha existido un avance significativo en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y en el desarrollo de métodos de clasificación supervisada, hasta ahora estos no habían sido utilizados para calcular con exactitud la extensión superficia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrampamiento estratigráfico en el borde de Cuenca Antepaís - Cuenca Llanos Orientales de Colombia

Resumen: El presente estudio se centra sobre la región del abultamiento periférico (forebulge), en el cual se intenta explicar cuáles fueron los eventos que permitieron la posibilidad de recibir y preservar sedimentos, como así también la generación de trampas estrati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organic geochemistry, lithofacies and gas shale reservoir potential of cretaceous outcrops from Alto de los Caballeros section, Eastern Cordillera Basin - Colombia

Abstract: Significant layers of shale are exposed in the Eastern Cordillera of Colombia. These Upper Cretaceous rocks from La Frontera and Conejo Formations in the Chécua-Lenguazaque Syncline, between Ubaté, Carmen de Carupa and Sutatausa towns, were evaluated using ge

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del volumen de gas original in situ en yacimientos no convencionales tipo gas-shale mediante múltiples modelos a nivel mundial y su analogía a una formación colombiana

Resumen: El gas puede estar presente en la roca generadora, ya sea como gas libre en el medio poroso, gas libre en las fracturas naturales o gas que se encuentra adsorbido, el cual puede llegar a representar hasta el 85% del volumen total presente en el yacimiento. Di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Petrografía de las rocas de Consorcio en la mina de esmeraldas de Cunas (Maripí, Boyacá). Relación estratigráfica con rocas del Valle Medio del Magdalena (Colombia)

Resumen: El Cinturón Esmeraldífero Occidental (CEOC) y el Valle Medio del Magdalena (VMM) en Colombia son regiones caracterizadas por poseer gran cantidad de recursos minerales. El estudio de un yacimiento esmeraldífero en el CEOC correspondiente a la mina de esmerald

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de factores y modelación multifractal concentración-área para la delimitación de anomalías pedogeoquímicas complejas en el sector Loma Roja-Loma Hierro, Cuba occidental

Resumen: El sector Loma Roja-Loma Hierro se localiza en la parte septentrional del distrito metalogénico Dora-Francisco, noroccidente de Cuba. Este estudio ha estado dirigido a delimitar las anomalías pedogeoquímicas complejas asociadas a depósitos minerales tipo Sede

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la elaboración de un modelo hidrogeológico de la Cuenca del Río Guachiría (Colombia)

Resumen: En los últimos años, las variaciones climáticas extremas han generado afectaciones evidentes a los recursos naturales, perjudicando uno de los más importantes: el agua. Un claro ejemplo de ello es la Cuenca del Río Guachiría, ubicada en Colombia; allí, las pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Umbrales de lluvia como detonante de movimientos en masa en el piedemonte de la cordillera Central en los Andes colombianos

Resumen: Los Andes colombianos se caracterizan por su clima tropical y topografía montañosa, donde los eventos de lluvia de corta duración y alta intensidad son comunes. Estas precipitaciones a menudo desencadenan amenazas de origen hidrometeorológico causados por pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del ángulo de giro para la extracción de plugs en núcleos preservados usando imágenes de tomografía de rayos X

Resumen: Los plugs son submuestras extraídas de núcleos de perforación, los cuales son usados para medir directamente propiedades asociadas a la roca y a la interacción con el fluido; cualquier modelo petrofísico debe tener datos de laboratorio provenientes de estos p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}