{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Edad U-Pb LA-ICP-MS en circones de las areniscas de la Formación San José en Ciudad de Piedra y de neises Mesoproterozoicos en Guaviare, Colombia

Resumen: Los resultados aquí presentados describen parte de la geomorfología única al sur de la ciudad de San José del Guaviare, donde areniscas conforman mesetas de poca elevación que han sufrido procesos kársticos en Ciudad de Piedra siguiendo estructuras (NE-SW - N

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedencia de la Formación El Cerrito en el Cinturón Plegado de San Jacinto: implicaciones paleogeográficas para el Caribe colombiano

Resumen: Con el fin de contribuir al conocimiento de las fuentes de aporte y ambientes sedimentarios en el Cinturón Plegado de San Jacinto, se estudió la secuencia sedimentaria del Mioceno superior recuperada por el pozo ANH-Los Pájaros-1X. Esta se depositó en sistema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redefinición, correlación e implicaciones geotectónicas del batolito de Ibagué, Colombia

Resumen: Nuevos datos de campo, petrografía, geoquímica y geocronología U-Pb en circón permiten redefinir el batolito de Ibagué y proponer nuevas unidades. El batolito de Ibagué, al norte de la Falla de Ibagué, ha sido dividido en la Metatonalita de Anzoátegui (~194,7

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geochemical and geomechanical evaluation of the Mungaroo Formation, offshore northwestern Australia

Abstract: The geochemical characterization of the Mungaroo Formation rocks shows the presence of kerogen type II/III and III which characterizes the Exmouth Plateau sub-basin as a gas prone basin. Using 13 burial histories constructed from well data, we identified thre

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El potencial gasífero de la Formación Zapallal en el área Curumuy y la interferencia de un pozo hidrogeológico (cuenca Sechura, Perú)

Resumen: La perforación del pozo hidrogeológico Alejandrina a los 209 m bbp, muy por debajo de la profundidad habitual de los pozos de agua de la zona, alcanzó un nivel areniscoso de la Formación Zapallal con contenido gasífero inesperado que determinó un fuerte vente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación espacio-temporal del valor b en el Volcán Cerro Machín, Colombia
John Makario Londoño

Resumen: Se llevó a cabo un estudio de la variación espacio-temporal del valor b de la relación frecuencia-magnitud de sismos ocurridos en el Volcán Cerro Machín (VCM), Colombia, para el período 20072020. Se pudo establecer que el valor b presenta variaciones espacial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios recientes de la línea de costa entre Bocas de Ceniza y Puerto Velero (Atlántico, Colombia)

Resumen: En las últimas décadas se ha observado un incremento en los efectos erosivos en las costas, lo cual pone en riesgo las infraestructuras y el paisaje del entorno. El departamento del Atlántico (Colombia) no es ajeno a esta repercusión. Se llevó a cabo un estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multi-scale modelling for the understanding of flow systems in a layered aquifer, Uraba-Colombia

Abstract: Numerical modelling is a valuable tool that allows the characterisation of groundwater flow behaviour, its interactions, and the representation of different flow systems in an aquifer. A regional-scale model requires general information to describe the flow t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologías para la evaluación de la amenaza por movimientos en masa como parte de los estudios básico de amenaza: caso de estudio municipio de Andes, Antioquia, Colombia

Resumen: Los estudios básicos de susceptibilidad y amenaza por la ocurrencia de movimientos en masa son un elemento fundamental para la actualización de los planes de ordenamiento de los municipios del territorio colombiano. Dado lo anterior, la Ley 1523 de 2012 estab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de minerales de alteración en domos y depósitos piroclásticos del Área Geotérmica de Paipa, Colombia

Resumen: Las alteraciones hidrotermales son indicadores de la interacción de fluidos calientes con los componentes minerales de las rocas que son alterados, reequilibrados y transformados en nuevos conjuntos de minerales cuyas temperaturas de formación son conocidas;

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}