{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: Las organizaciones son sistemas abiertos con dinámicas particulares respecto a las tareas y funciones a lograr, determinadas por los objetivos de la estructura. En este sentido, es preciso realizar un diagnóstico organizacional con el propósito
es en





Resumen: ntroducción: El a ̃ no de Servicio Social (SS) constituye una aproximación a la realidad del campo profesional que considera el perfil profesional del educando, las características epidemiológicas y culturales de la población, y un excelente escenario para l
es en
Resumen: Introducción: En la actualidad se le atribuye gran interés tanto a nivel internacional como nacional al proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de las ciencias médicas. Objetivo: Describir la producción científica de los estudiantes
es en






Resumen: Introducción: La carrera de Medicina debería atraer a estudiantes con altos valores morales. Las nuevas tecnologías y el acceso a la información facilitarían conductas de enga ̃ no, asimismo la experiencia académica del alumno también influiría. Objetivo: Co
es en
Resumen: Objetivo: Desvelar la percepción del estudiantado de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de La Frontera, en relación con el logro de las competencias genéricas y las actividades curriculares que las favorecen. Método: Se realizó un estu
es en
Resumen: Introducción: El objetivo del trabajo es explorar las actitudes y valoraciones de los médicos internos residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública sobre su proceso formativo en Espa ̃ na. Método: Estudio cualitativo mediante grupos focales. Se realizar
es en
Resumen: La investigación con enfoque cuantitativo es el paradigma dominante en el campo de la educación médica, y sus criterios de validez son ampliamente aceptados por la comuni- dad científica, en tanto que la investigación de tipo cualitativo enfrenta el reto de d
es en
Resumen: Este ensayo en dos partes supone un colapso civilizatorio en curso, que justifica inquirir en los procesos forjadores de subjetividades: la educación y el proyecto vital, que subyacen a la permisividad social incapaz de impedir la ruina (moral) de la civiliza
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |