{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: Introduction: Anatomy is considered a cornerstone in human and veterinary medical education, as this basic science discipline provides a vital foundation on which to build the knowledge of the clinical practice of medicine. Objective: The aims of this study w
en es




Resumen: Introducción: Los médicos internos de pregrado (MIPS), son propensos a sufrir trastornos de depresión. Traduciéndose en apatía, distraimiento, aislamiento, agresividad o cinismo y a una deficiente atención de los pacientes. Objetivo: Conocer la frecuencia de
es en







Resumen: Introducción: El aprendizaje basado en equipos (ABE) es una estrategia de aprendizaje activa, que fomenta competencias transversales, como el trabajo en equipo (TE). Considerando que el ABE implica definir metas de aprendizaje, planificar estrategias para alc
es en
Resumen: Introducción: La Universidad Veracruzana ofreció cursos virtuales del Plan de Estudios Gene- ral de Especialidades Médicas a los estudiantes de los programas educativos de especialidades médicas, divididos en 17 unidades médicas receptoras de residentes en el
es en
Resumen: Introducción: Existen diversos modelos encaminados a evaluar el desempe ̃ no docente, los cua- les consideran a la docencia como un proyecto institucional dirigido a elevar la calidad de la educación. Objetivo: Se analizó la evolución y la transición de los
es en
Resumen: Introducción: La ense ̃ nanza de investigación científica durante el pregrado representa un pilar fundamental en el desarrollo integral del estudiante, que debe ser una prioridad en todas las universidades. Objetivo: Identificar factores asociados a la publi
es en
Resumen: Introducción: Diversos estudios han analizado al examen clínico objetivo estructurado (ECOE) en Odontología para acumular evidencia de validez al utilizarlo como una herramienta de eva- luación de la competencia clínica en los estudiantes. En este estudio int
es en
Resumen: La simulación ha sido usada, desde hace décadas, en la ense ̃ nanza curricular de la enfermería, constituyéndose en una estrategia eficaz para la formación clínica. Una revisión de la literatura nos permitirá reflexionar al cuestionar su evolución, y cómo es
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |