{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X







Resumen: Introducción: La simulación médica ha sido empleada para facilitar la ense ̃ nanza de procedi- mientos diagnósticos y terapéuticos, así como conceptos médicos, toma de decisiones, aspectos éticos y trabajo en equipo con estudiantes de pregrado, posgrado y mé
es en
Resumen: Introducción: La participación de los estudiantes en eventos científicos constituye una forma más de prepararlos en los métodos investigativos promoviendo la preparación para encauzar sus inquietudes científicas. Objetivo: Analizar la participación de los est
es en





Resumen: Introducción: La residencia médica es una etapa de gran estrés; pudiendo contribuir a la apari- ción del síndrome de burnout (SBO) y depresión. No obstante, a pesar de la importancia de este síndrome para la salud del profesional y de pacientes, ha sido poco
es en





Resumen: Introducción: La investigación sobre la formación académica de médicos residentes en México ha crecido de manera progresiva. Sin embargo, existen muy pocos estudios de corte cualitativo sobre las vivencias y experiencias de los futuros médicos especialistas.
es en
Resumen: Introducción: Para fomentar el aprendizaje permanente, los especialistas dentales deben ser capaces de evaluar e integrar las tendencias emergentes a una práctica clínica basada en la evidencia. Por esta razón, el desarrollo de habilidades de comunicación cie
es en
Resumen: Introducción: Ejercer una profesión requiere la motivación suficiente para enfrentar las condi- ciones que ella presente cada día; el ejercicio profesional de la medicina requiere motivación extrema, además de duras jornadas de trabajo, son frecuentes las fru
es en
Resumen: Introducción: Los académicos de las escuelas de medicina deben cumplir con múltiples roles, como investigación, docencia y asistencia clínica, además de labores de extensión y gestión. Estudios previos muestran que no todas estas labores son valoradas de simi
es en
Resumen: La elección de una especialidad médica es un proceso que está determinado por múltiples factores, tales como las características demográficas, necesidades y valores del estudiante o su percepción de las distintas especialidades. La elección de la especialidad
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |