{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La tutoría como proceso que fortalece el desarrollo y crecimiento personal del alumno

Resumen: Introducción: La interacción que se da entre tutor y tutorado conlleva a la concienciación del estudiante sobre el progreso de sus potencialidades que incide en su desarrollo y crecimiento personal.Objetivo: Analizar la percepción de los tutores de ciclos bá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del rol del tutor: comparación de percepción de estudiantes de las carreras de la salud
Nancy Navarro H. José Zamora S.

Resumen: Objetivo: Comparar el desempeño de tutores en diferentes niveles curriculares de las carreras de la salud, desde la perspectiva del estudiantado. Método: Se realizó una investigación cuantitativa descriptiva de corte transversal. La población correspondió a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de la revista Investigación en Educación Médica. Período 2012-2016

Resumen: Introducción: Los estudios bibliométricos aplicados a las revistas científicas constituyen instrumentos que permiten evaluar el desempeño e impacto de estas. Objetivo: Analizar los artículos publicados en la revista INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA en el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rasgos de personalidad en alumnos de reciente ingreso a la carrera de medicina1

Resumen: Introducción: La personalidad se refiere a características dinámicas de la persona que son un patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento a lo largo del tiempo frente a situaciones diversas, dando independencia y diferencia al i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización en salud de una comunidad universitaria del noroeste de México en el año 20161
Carlos Javier Mávita-Corral

Resumen: Introducción: Desde su aparición en 1974, el término alfabetización en salud ha asumido cada vez más importancia; se refiere a la habilidad para acceder, comprender y evaluar la información en salud para tomar decisiones. La población con una inadecuada alfab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes históricos sobre la formación de médicos especialistas en México desde la evolución educativa1
Francisco Domingo Vázquez Martínez

Resumen: Introducción: Se estudió la formación de médicos especialistas en México desde la perspectiva de la evolución educativa. Según esta, la formación profesional se inicia, en la etapa artesanal, con la incorporación inmediata del aprendiz al trabajo. Posteriorme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos de la didáctica en la cirugía en pregrado: un estudio cualitativo

Resumen: Introducción: Los desafíos del presente siglo en educación médica son currículum flexible, integradores de complejidad creciente, centrados en el estudiante y su aprendizaje. En la enseñanza de la cirugía el estudiante debe adquirir las competencias necesaria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Big data y analítica del aprendizaje en aplicaciones de salud y educación médica
Marcela Juliana Peñaloza Báez

Resumen: Big datay la analítica del aprendizaje son herramientas que permiten aprovechar enormes cantidades de datos que hoy existen en formato digital, y que se generan durante la prestación de servicios de salud y cuando se incorporan plataformas digitales al proces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Introducción a los modelos de ecuaciones estructurales
Abigail Patricia Manzano Patiño

Resumen: Los modelos de ecuaciones estructurales (SEM) son una herramienta estadística multivariada que permite estudiar la relación que hay entre variables latentes y observadas. Este artículo tiene el propósito de introducir, de forma sencilla y no muy teórica, a lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aptitudes y educación médica en tiempos oscuros. Parte II
Leonardo Viniegra-Velázquez

Resumen: Esta parte II versa sobre la educación participativa (EPT) y sus implicaciones para la educación médica. La EPT es, respecto a la pasiva, una forma radicalmente distinta de entender y practicar la educación, mutatis mutandis, en todos los niveles incluso la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}