{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Validación de la traducción al idioma español del Dundee Ready Education Environment Measure

Resumen: Introducción: El ambiente educacional es un aspecto vital para obtener resultados de calidad en las escuelas de medicina, por ello es importante contar con instrumentos confiables que evalúen la percepción de los estudiantes. De los instrumentos que existen,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción del perfil profesional del médico familiar en México

Resumen: Introducción: El perfil profesional es un término que se usa con un significado poco preciso. Se emplea en el discurso académico y constituye un componente ineludible y sustantivo de planes de estudio y de aspectos vinculados con el ambiente laboral. En Méxi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de maltrato durante la residencia médica en México: medición y análisis bioético

Resumen: Introducción: Entre los múltiples retos que enfrenta un residente se encuentran las relaciones intrahospitalarias. En estas relaciones se han identificado maltratos hacia el residente que interfieren con su aprendizaje. Sin embargo, se conoce poco sobre este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del cuestionario PHEEM a médicos internos en 5 hospitales de Panamá

Resumen: Introducción: El cuestionario Postgraduate Hospital Educational Environment Measure (PHEEM) fue desarrollado por investigadores en el Reino Unido con el propósito de medir la percepción del ambiente clínico educacional que tienen los médicos en formación en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso docente de las tecnologías de la información y comunicación como material didáctico en Medicina Humana

Resumen: Introducción: Hoy en día, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han integrado en la vida cotidiana de tal manera que la han transformado, y que han permitido acceder al conocimiento, a la información y al aprendizaje. Objetivo: Descri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración del nivel de Neurofobia en estudiantes de medicina en México*

Resumen: Introducción: El temor a tratar pacientes con padecimientos neurológicos, mejor conocido como neurofobia, incapacita a estudiantes y profesionales de la salud en el manejo efectivo de estos pacientes. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue medir el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Taller para formación de instructores de Introducción a la Cirugía

Resumen: Introducción: La literatura reporta la importancia de enseñar a enseñar. Existen diversos estudios en los cuales se menciona que los estudiantes de medicina no suelen recibir instrucción formal para el desarrollo de competencias docentes. La formación docent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alumnos tutores y el aprendizaje de la lectura crítica en internado de pregrado

Resumen: Introducción: En pregrado las habilidades docentes de los estudiantes son soslayadas.Objetivo: Comparar los resultados obtenidos en lectura crítica de investigación por médicos internos de pregrado (MIP) en un curso impartido por alumnos tutores versus prof

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un MOOC, muchos MOOC: diseño multinivel en cursos masivos del área de la salud
Guadalupe Vadillo Jackeline Bucio

Resumen: Los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) han tenido un desarrollo vertiginoso en muy pocos años y son causa de polémica y discusión sobre su efectividad. Por su potencial como innovación en la formación de interesados y profesionales en el área de la salud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética en la investigación en educación médica: Consideraciones y retos actuales

Resumen: La investigación se lleva a cabo con el fin de descubrir nueva información de carácter científico que colabore en ampliar el conocimiento en beneficio de la sociedad. De ahí que exista una preocupación importante con respecto a las consideraciones éticas en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}