{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La simulación clínica como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medicina

Resumen: Introducción: Las instituciones que ofrecen carreras de medicina han centrado su atención en formar estudiantes para el desarrollo de competencias genéricas, entre ellas el pensamiento crítico. Una estrategia que se ha utilizado para su desarrollo es la simul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de las sociedades científicas de estudiantes de medicina en Latinoamérica

Resumen: Introducción: Las sociedades científicas de estudiantes de medicina son organizaciones que impulsan actividades enfocadas en investigación y otras áreas como la educación médica y la atención integral en salud.Objetivo: Determinar la importancia de las socied

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La rúbrica como estrategia de aprendizaje en metodología de la investigación en pregrado de medicina

Resumen: Introducción: Las rúbricas, como instrumentos de evaluación formativa, constituyen una excelente estrategia para lograr que los alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje diseñados por el profesor, ya que permiten identificar cuáles son los estándares de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sleep quality, insomnia symptoms and academic performance on medicine students

Abstract: Introduction: Sleep quality and Insomnia symptoms could affect abilities like work or learning. Medicine curricula involves a lot of theoretical and memory content. Sleep disorders can disrupt academic performance. Tobacco, alcohol, drugs, age, obesity, hormo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de evidencias de validez de una prueba de desempeño sobre competencias docentes: EDOE

Resumen: Introducción: La evaluación de competencias docentes se relaciona con la mejora de la actividad educativa, orientada hacia el desarrollo personal y formativo. No se cuenta con evaluaciones de alta fidelidad en nuestro medio. El objetivo es obtener fuentes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de los problemas de ABP. Evidencia de validez de un instrumento

Resumen: Introducción: En el aprendizaje basado en problemas (ABP) la calidad de estos es crucial para la adquisición e integración de conocimientos. Sin embargo, existen pocos instrumentos con evidencias de validez para medirla.Objetivo: Desarrollar un instrumento pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades virtuales en el curso de Fisiopatología Renal: percepción de la experiencia de los estudiantes

Resumen: Introducción: Los ambientes de aprendizaje construidos en un grupo tienen efectos directos sobre el desempeño de sus integrantes. En la actualidad, los estudiantes de medicina se encuentran inmersos en redes de colaboración.Objetivo: El objetivo de este estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades clínicas, inteligencia emocional percibida y desgaste laboral en médicos pasantes de servicio social

Resumen: Introducción: Durante su servicio social el médico pasante tiene la oportunidad de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica, y al atender a sus usuarios, pondrá en marcha las habilidades clínicas y la facultad de relacionarse

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La rúbrica en la evaluación de presentaciones de casos clínicos: valoraciones de estudiantes de odontología

Resumen: Introducción: Evaluar el desempeño en un modelo educativo basado en competencias requiere la clarificación de los criterios de evaluación, como orientación a la mejora del proceso formativo. En este sentido, en el estado del arte se identifica a la rúbrica co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y evaluación curricular de un curso de posgrado de alta especialidad en medicina

Resumen: Los Cursos de Alta Especialidad en Medicina consisten en programas académicos encaminados al desarrollo de competencias específicas en médicos especialistas. El objetivo central de este trabajo es presentar el diseño curricular del Curso de Alta Especialidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La nueva Licenciatura en Neurociencias de la UNAM: lecciones aprendidas

Resumen: La Licenciatura en Neurociencias se aprobó en 2016 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, después de ocho años de crecimiento y maduración de programas académicos y administrativos. Esta carrera brinda a los estudiantes una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}