{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios

Resumen: Introducción: Para los estudiantes la transición de un establecimiento educativo a la universidad constituye un cambio importante, tanto en términos sociales como académicos, lo cual puede afectar la salud mental, considerando las exigencias académicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores psicosociales en residentes sub-especialistas de neonatología. Análisis de contenido desde el modelo demanda-control-apoyo social

Resumen: Introducción: La formación académica de residentes está asociada con la exposición a factores psicosociales de riesgo (FPSR) que pueden afectar su salud. Se investigó, bajo los modelos demanda-control-apoyo social y equilibrio esfuerzo-reco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación médica desde el enfoque de la salud basado en derechos humanos

Resumen: Introducción El enfoque de la salud basada en derechos humanos (ESBDH) postula que la formación deficiente y las condiciones laborales desfavorables de los recursos humanos para la salud no solo dificulta la protección del derecho a la salud, sino que puede s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación-acción como estrategia educativa para la obtención de aprendizajes significativos en la promoción de la salud en salud pública en alumnos de la Facultad de Medicina de la UNAM

Resumen: Introducción: La educación para la salud juega un papel muy importante para la promoción de la salud, la prevención y limitación del daño. La promoción de la salud contribuye al empoderamiento de las personas, individual y colectivamente, para construir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impartición de estadística médica en escuelas de medicina: hacia una formación integral

Resumen: Introducción: El avance de la información científica y la consecuente complejidad estadística ha generado una mayor demanda en las habilidades de lectura crítica tanto en el profesional como en el estudiante. Objetivo: Determinar la prevalencia de la imparti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colaboración de tres escuelas de medicina de México en un examen clínico objetivo estructurado (ECOE)

Resumen: Propósito: El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) es una estrategia de evaluación que implica desafíos logísticos y de recursos humanos con ciertos requisitos de preparación y planeación para su implementación. El objetivo de este estudio es describi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación clínica y dimensiones de pensamiento crítico en estudiantes de medicina de una universidad privada

Resumen: Introducción: El pensamiento crítico es una competencia esencial en un médico general. Por su parte, la simulación clínica es una estrategia innovadora que propone el desarrollo de esta competencia, es por eso que su implementación es cada vez más frecuente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de competencias en alimentación de menores de dos años por internos de pediatría

Resumen: Introducción Crecimiento y alimentación son temas básicos en pediatría; aunque su contenido es parte de pregrado, hay escasa evidencia sobre la adquisición de conocimientos y habilidades logradas.Objetivo Evaluar competencias desarrolladas para promover ali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento complejo en la educación médica: un reto ineludible ante la pandemia de COVID-19
David Servín Hernández

Resumen: Ante la crisis de la pandemia de COVID-19, la educación médica debe transformarse, a fin de que contribuya a edificar una práctica clínica innovadora y factible. En el camino por recorrer, es esencial el desarrollo de los principios del pensamiento complejo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje bioético de: “la educación médica desde el enfoque de la salud basado en derechos humanos”
Ricardo Páez Moreno

Resumen: Los resultados aportados por la Investigación sobre la Educación Médica analizados desde un enfoque bioético basado en los derechos humanos, han dejado ver que los derechos a una educación médica de calidad, a un empleo digno de los médicos residentes, y a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}