{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: “La medicina se aprende al lado de la cama del paciente y no en el aula” declaró el médico canadiense William Osler; no obstante que es cierta dicha declaración, la enseñanza médica se ha complementado con las nuevas técnicas didácticas y las he
es en
Resumen: Introducción: Aunque la comunidad suele apreciar a los médicos que tienen creencias religiosas, éstas pueden influir sobre sus decisiones bioéticas y afectar la atención de pacientes en grupos vulnerables.Objetivo: Estudiar las creencias religiosas y el pens
es en
Resumen: Antecedentes: Los médicos residentes de especialidad tienen gran cantidad de actividades, que incluyen la docencia con otros residentes, médicos, internos, estudiantes de medicina y enfermería. Las actividades formales de capacitación en docencia para los méd
es en
Resumen: Introducción: El 30 de enero de 2020, la OMS declaró la pandemia por la COVID19, la aparición de una nueva enfermedad supone diversos retos a la sociedad y a la educación médica.Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar cuáles son las TICs y plataforma
es en












Resumen: Introducción: La población mexicana tiene un alto índice de comorbilidades, las cuales condicionan un riesgo elevado de complicaciones asociadas a la infección por la COVID-19. Este patrón de prevalencia y una transmisión acelerada generaron un escenario comp
es en






Resumen: Introducción: La docencia clínica en la formación del profesional de la salud es fundamental, siendo realizada por profesionales que no necesariamente tienen formación docente, y son quienes certifican la adquisición de competencias disciplinares y genéricas.
es en
Resumen: Las restricciones impuestas por la contingencia sanitaria y el riesgo de contagio han influido en la movilidad y las modalidades de las interacciones. El objetivo de este trabajo es explorar la pluralidad de opciones para la co-generación y recabación de mate
es en
Resumen: Objetivo: Reflexionar y analizar la pertinencia de incorporar el análisis sexo/género en el proceso enseñanza/ aprendizaje de la medicina.Desarrollo: Se toman como referente los sesgos de género en la atención sanitaria de las enfermedades cardiovasculares, p
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |