{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis predictivo y multidimensional de la salud mental en estudiantes de medicina

Resumen: Introducción: Por el estrés propio de la formación académica, desde hace varias décadas se ha reconocido la importancia de evaluar la salud mental de los estudiantes de medicina. Objetivo: Analizar factores de riesgo y examinar si las variables de estudio son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Telesimulación: una estrategia para desarrollar habilidades clínicas en estudiantes de medicina

Resumen: Antecedentes: La pandemia por SARS-CoV2 generó cambios importantes en el escenario educativo y, derivado de las medidas de distanciamiento para la contención de la COVID-19, se suspendieron actividades presenciales en estudiantes de pregrado. La telesimulació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escenario de simulación clínica interprofesional sobre delirium mixt en el pregrado de medicina y fisioterapia

Resumen: Introducción: La educación interprofesional basada en simulación clínica promueve el desarrollo de actitudes, conocimientos y habilidades para la práctica colaborativa de los profesionales de la salud. Objetivo: El propósito fue diseñar un escenario de simula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del aprendizaje en línea adaptado en contexto de COVID-19 en estudiantes de Nutrición

Resumen: Introducción: La pandemia por COVID-19 y las medidas de confinamiento han generado la necesidad de reestructurar las metodologías de enseñanza en educación superior, pero de forma rápida y en ocasiones de manera exploratoria. Objetivo: Describir la percepción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quieres ser neurocirujano? Un estudio transversal basado en cuestionarios realizados en médicos internos

Resumen: Introducción: Existen múltiples factores que pueden llegar a afectar la elección de una especialidad en médicos internos de pregrado. Estudios previos han demostrado que un gran porcentaje de los estudiantes de medicina no contemplan a la neurocirugía como un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de pruebas de opción múltiple en carreras de la salud de la Universidad Mayor

Resumen: Introducción: La Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor utiliza regularmente pruebas de opción múltiple (POM) en la evaluación del aprendizaje en estudiantes de pregrado. Desde hace 10 años estas pruebas son corregidas con sistemas automáticos; esto per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de Actividades Profesionales Confiables para la especialidad de Geriatría

Resumen: Introducción: La educación basada en competencias ha sido considerada como una propuesta pedagógica en medicina, en las últimas décadas. En los contextos clínicos se han utilizado las Actividades Profesionales a Confiar (APC) para la aplicación de las compete

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medicina académica y atención primaria en salud. Propuesta de abordaje conceptual metodológica desde la práctica educativa

Resumen: Introducción: Se analizan las prácticas educativas en medicina académica de atención primaria en salud (APS) que realizan profesores y alumnos en una escuela de medicina con estudios incorporados a la Universidad de Guadalajara. Objetivo: Aportar elementos co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Me preparo para prevenir la violencia y el acoso en estudiantes de medicina en México

Resumen: El maltrato y acoso en estudiantes de medicina es un tema que requiere atención y prevención. Diversos estudios demuestran la necesidad de crear un ambiente de formación seguro dentro y fuera de las instituciones educativas a lo largo del programa, incluyendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos
Tania Vives Varela Liz Hamui Sutton

Resumen: Se realizó una revisión acerca de los principales elementos del análisis de primer nivel de los datos cualitativos desde la Teoría Fundamentada. Se describe su concepto y orígenes, la circularidad en el proceso de investigación, el papel del investigador, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}