{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpretación de lo urbano
Aldo Enrici

Resumen: La colisión cultural expresada en los autorretratos de Frida Kahlo es algo que América vive filosóficamente entre el Estar y el Ser. Lo precolombino rodea a la civilización europea como “espacio vital indeterminado” con un horizonte contingente, confundié

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Quijote visto desde la arquitectura: naturaleza-humanidad-idea

Resumen: La formación intelectual de un arquitecto y su obra construida es, en cierta manera, un reflejo de su itinerario cultural. La literatura puesta al servicio de la arquitectura engrandece esta formación y su propia existencia. En todo proyecto arquitectónico se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño desde el ser humano. Richard Neutra y su proyecto para América Latina
Catherine Ettinger

Resumen: Richard J. Neutra (1892-1970), arquitecto austriaco emigrado a California en la década de 1920, ha sido caracterizado en la historiografía del movimiento moderno como un gran técnico que depuró los lenguajes modernos en residencias para su clientela del sur d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM

Resumen: El multifamiliar para maestros de la UNAM es una singular realización de M. Pani y S. Ortega de los años cincuenta. Fue su tercer proyecto de arquitectura habitacional colectiva y en densidad tras la experiencia de las unidades multifamiliares más conocidas (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La casa propia, territorio de libertad
Anna Martinez Duran

Resumen: La casa que el arquitecto construye para sí mismo constituye un acto libre, de vida y de arquitectura. Los arquitectos de la modernidad han construido casas propias en todas las geografías y con todos los formatos. Es ésta una de las tipologías de vivienda en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El problema del espacio-tiempo en 'La teoría de ciudad'
Jorge Gasca Salas

Resumen: En este artículo se indaga teóricamente, a modo de síntesis, acerca del problema complejo de la relación espacio-tiempo indispensable en la construcción de los puntos de partida fundamentales para el estudio y la elaboración de la teoría social en torno a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyectos de limpieza social e imaginarios urbanos de la perfección

Resumen: El artículo trata sobre el desarrollo de las ideas sobre eugenesia y “purificación de la raza” y su relación con el diseño basado en ideas de perfección que persiguen las ciudades contemporáneas a través de la pretensión de ejercer un control en todos los asp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas para el estudio de los correlatos de los imaginarios de la ciudad
Milton Aragón

Resumen: El texto aborda el tema de los imaginarios desde la propuesta de los correlatos de los imaginarios. Para ello, se centra en los imaginarios de la ciudad. La ciudad la entenderemos como un símbolo que representa un mundo. Representación que opera bajo las dife

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A theoretical and methodological essay on the concept of vulnerability

Abstract: This paper presents a bibliographical review on the concept and methods of identifying vulnerability in urban areas. From systematic bibliographic searches, the main concepts that orbit around vulnerability are defined, as well as their concretion around the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}