{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Determinación de los niveles de competencia para entrenamiento básico en microcirugía

Resumen: Introducción . El nivel de competencia es la medida de las habilidades y destrezas que un estudiante debe desarrollar. Con base en ello, nuestro objetivo es determinar los parámetros que permitan evaluar el desempeño de cada participante frente a las activida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Curva de aprendizaje en colecistectomía laparoscópica por puerto único: experiencia con más de 400 pacientes consecutivos

Resumen: Introducción. La colecistectomía laparoscópica por puerto único es una nueva técnica mínimamente invasiva desarrollada para reducir el trauma del acceso quirúrgico, limitándolo a una sola incisión de por sí necesaria para la extracción de la pieza quirúrgica.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo del divertículo de Zenker con endoscopia avanzada

Resumen: El divertículo de Zenker es un saco que protruye a través de los músculos constrictor inferior de la faringe y cricofaríngeo (triángulo de Killian); es una alteración que ocasiona disfagia como síntoma principal y se puede manejar con el endoscopio flexible c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anestesia local para hernia inguinal mediante bloqueo ilioinguinal-iliohipogástrico

Resumen: Introducción. La hernia inguinal es uno de los padecimientos más comunes que ameritan manejo quirúrgico y puede ser reparada utilizando anestesia local. El bloqueo ilioinguinal-iliohipogástrico es una técnica novedosa y poco evaluada para practicar la herniop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Causas inesperadas de abdomen agudo

Resumen: El abdomen agudo es un síndrome abdominal doloroso, que requiere rápida valoración y tratamiento médico, endoscópico o quirúrgico. Existen varias clasificaciones y, según su etiología, puede ser traumático o no traumático; a su vez, este último puede ser de t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variante de una hernia de Amyand

Resumen: La hernia de Amyand es una condición clínica poco frecuente, en la cual el apéndice cecal se encuentra dentro de un saco herniario asociado o no a un cuadro clínico de apendicitis aguda. La patogenia de la inflamación del apéndice cecal no se ha establecido c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hernia de Amyand encarcelada, revisión de la literatura y reporte de un caso en una institución de tercer nivel en Bogotá

Resumen: Introducción. La hernia de Amyand es una hernia inguinal que contiene el apéndice cecal normal o en un estado de apendicitis aguda. Fue descrita por primera vez en 1735 por Claudius Amyand. La apendicitis aguda probablemente se debe a una obstrucción extralum

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor seudopapilar sólido del páncreas

Resumen: Los tumores seudopapilares sólidos del páncreas representan del 1 al 2 % de las lesiones neoplásicas del páncreas exocrino. Descritos por primera vez por Frantz, han recibido múltiples denominaciones hasta su clasificación actual por la Organización Mundial d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}